Brasil: Entra en vigor nuevo sistema de contribuciones definidas para los servidores públicos

Fuente: www.funpresp-exe.com.br
Fecha: 4 de febrero de 2013

El Ministerio de Planificación anunció el lunes 4 de febrero de 2013 la entrada en vigor del nuevo régimen de previsión complementaria operado por la Fundación de Previsión de los Servidores Públicos Federales del Poder Ejecutivo y Legislativo (Funpresp-Exe). La Ley N° 12.618 que establece este nuevo régimen había sido aprobada el 2 de mayo de 2012. Además, Funpresp-Exe fue creada oficialmente a través del Decreto N° 7.808 de septiembre de 2012. El reglamento del nuevo régimen puede ser revisado aquí.

El anuncio fue hecho por la Ministra de Planificación Miriam Belchior, y el director general de Funpresp-Exe, Ricardo Peña, durante una conferencia de prensa del Ministerio de Planificación. Se espera que la entidad se convierta en el mayor fondo de pensiones en América Latina en los próximos 10 años.

A partir de ahora, los servidores públicos que ingresen al Poder Ejecutivo y Legislativo con una remuneración por encima del tope en el Régimen General de Previsión Social  (RGPS; primer pilar del sistema de pensiones brasileño), fijado en BRL 3.916,20 (aprox. USD 1.940), tendrán que optar por el nuevo régimen de pensiones si es que desean tener una jubilación mayor a la máxima que ofrece el RGPS. Sobre la parte complementaria que servidor público contribuya al nuevo régimen (hasta un máximo de BRL 26.000, aprox. USD 12.877), el Estado hará una contribución en la misma proporción, con un límite de 8,5%. El Plan de Beneficios de Funpresp-Exe tendrá tres opciones para el nivel de las contribuciones: 7,5%; 8,0%; y 8,5%.

El nuevo régimen de pensiones también presenta novedades para el servidor que otros sistemas no tienen, la portabilidad. Si el servidor público quiere entrar a trabajar en otra empresa o entidad pública, éste podrá transferir lo que contribuyó a la Funpresp,  explicó Ricardo Peña.

El fondo de pensiones de Funpresp-Exe será administrado por el Banco de Brasil y la Caixa Economica Federal en 2013 y 2014 (50% cada entidad). Después de los dos primeros años, habrá un proceso de licitación. El retorno esperado de los fondos se estima en 4% real anual.