Presidente FIAP: “Aumento en la contribución a los fondos de pensiones en México es impostergable”

Fuente: FIAP
Fecha: Marzo de 2013

El Presidente FIAP, Guillermo Arthur, viajó a México entre el 4 y 6 de marzo de 2013, con el fin de participar en una serie de reuniones con diversas autoridades. Como parte de las actividades, asistió a un programa radial y a la Embajada de Chile en México. También, estuvo presente en una reunión con representantes de organismos empresariales de México y asistió a un encuentro con medios, en dependencias de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE). Por último, también aprovechó la oportunidad de asistir a una reunión con Carlos Ramírez Fuentes, actual Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). En dicha reunión también estuvieron presentes Oscar Franco (Presidente de AMAFORE y Vicepresidente FIAP) y Xavier de Uriarte (Director General Grupo SURA México).

El Presidente FIAP, en entrevista con diversos medios de prensa, advirtió que la aportación hacia las pensiones en México, que es de 6,5%, resulta “insuficiente” para lograr adecuadas tasas de reemplazo, por lo que un aumento en la contribución no se puede postergar. Destacó que es imposible que con este nivel de contribuciones se pretenda financiar una jubilación durante 30 años. Para dar solución a este problema solamente, indicó que hay dos alternativas: aumentar la cuota patronal o promover con fuerza el ahorro voluntario a través de incentivos fiscales.

La cuota patronal se compone de dos rubros: el rubro de cesantía en edad avanzada y vejez (4,5% del salario base de cotización, SBC) y el rubro de retiro con (2% del SBC). Al respecto, el Presidente FIAP subrayó que, por ejemplo, en el caso chileno (sistema que ha servido de guía para el resto de América Latina), la expectativa de vida ha crecido en 30%, por lo que el porcentaje de ahorro respecto del salario debería ser de por lo menos un 13%, lo que podría adecuarse a las necesidades actuales de los trabajadores mexicanos. También recalcó que sería necesario que la contribución al fondo para la vivienda se aporte directamente a la cuenta para el retiro, de manera que si no se utiliza para adquirir una casa, pueda incrementar los rendimientos del fondo para el retiro. Con ello se potenciaría el crédito a la vivienda, ya que los bancos podrían prestar a tasas más bajas y a plazos más largos, si contaran con fuentes de fondeo (como los recursos que manejan las AFORES) que estén buscando opciones de inversión de largo plazo.

El Presidente de la CONSAR también coincide en que se requiere incrementar el monto de las aportaciones y adelantó que este tema se incluirá en la agenda legislativa que se presentará a diputados y senadores.

La AMAFORE  ha señalado que México tiene una de las aportaciones más bajas del mundo, de modo que para aspirar a un retiro digno es vital una mayor contribución del trabajador y patrón.