Grecia

Aprueban reformas al sistema público de pensiones que rigen a contar del 1 de enero de 2013

Fuente: www.ssa.gov
Fecha: Diciembre de 2012

En noviembre de 2012, el parlamento de este país aprobó una serie de reformas en materia de pensiones (entre otras leyes), como una precondición para el acuerdo de ayuda monetaria por EUR 49 billones (aprox. USD 64 billones) desde la Troika (triunvirato formado por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)).

Se espera que el acuerdo reduzca la deuda fiscal desde el 190% del PIB en 2013 a un 124% del PIB en 2020.

Las nuevas medidas en materia de pensiones que comenzaron a implementarse desde el 1 de enero de 2013, incluyen:

(i) Aumentar la edad obligatoria de jubilación para obtener una pensión completa, desde los 65 a los 67 años (desde 2020 y cada 3 años, esta edad legal será automáticamente ajustada de acuerdo al incremento en las expectativas de vida).
(ii) Reducir las pensiones mensuales que superan los EUR 1.000 (aprox. USD 1.299), entre un 5% y un 15%, dependiendo del nivel de ingreso (la congelación general en el nivel de las pensiones, que comenzó en 2011, se mantendrá hasta 2015).
(iii) Disminuir en hasta un 83% el bono que se paga a los empleados del sector público que ganan menos de EUR 2.500 (aprox. USD 3.247) (en 2011, los bonos para los trabajadores de este sector y de altos salarios fueron eliminados).