República Dominicana

1. Fondos de Pensiones lograron mayor rentabilidad durante el año 2012

Fuente: http://informativosteleantillas.com.do 
Fecha: 26 de enero de 2013

Al 31 de diciembre 2012 los Fondos de Pensiones administrados por las AFP alcanzaron una rentabilidad real promedio del período de 9,97%, siendo ésta la más alta alcanzada desde el inicio del Sistema de Pensiones. Esto evidencia el excelente desempeño que han tenido las AFP en la administración de los recursos de los trabajadores en la República Dominicana.

La rentabilidad nominal promedio del período fue de 14,27% y la inflación de 3,91%, de acuerdo con las cifras oficiales. Los resultados alcanzados, al comparar la rentabilidad nominal promedio del período con la tasa de interés pasiva promedio ponderada de la banca múltiple (TIPP), referente utilizado para evaluar la gestión de dichos fondos, alcanzó en el mismo período un 4,99%. Este resultado representa un importante margen de los fondos de pensiones administrados por las AFP con relación a dicho indicador de la banca.

Kirsis Jáquez, Presidente Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), informó que “en el período de los últimos ocho años, del 2005 al 2012, los fondos de pensiones con capitalización individual reportan una rentabilidad nominal promedio anual por encima de 12,6% y la real superior al 6%, lo que demuestra que cada vez es más significativo el crecimiento de los fondos de pensiones, producto del rendimiento alcanzado por las inversiones que realizan las AFP, cumpliendo así su objetivo de incrementar el ahorro de los trabajadores’’.

Estos favorables resultados fueron alcanzados bajo el aval de los más altos estándares, y, regulaciones en la inversión de dichos recursos por parte de las AFP. De igual modo, estuvieron sujetos a las condiciones del mercado y el comportamiento general de la economía dominicana, con lo cual cumplen su rol en el logro de los objetivos de crecimiento real de los ahorros de los trabajadores en el país y se colocan entre los de mejor desempeño para la región y los países con sistemas similares.

A 31 de diciembre de 2012, las AFP tienen 2 millones 526 mil 370 afiliados, los cuales, con sus cuentas de capitalización individual son dueños de un patrimonio total en los fondos de pensiones de DOP 153.501 millones (aprox. USD 3.821 millones).

La evolución de los fondos de pensiones ha mostrado un dinamismo en cuanto a la diversificación se refiere dentro de las limitadas opciones que el mercado local ofrece, y se prevé que el surgimiento de nuevos títulos por la Ley 189-11 de Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso en la República Dominica, permita el surgimiento de nuevas alternativas para la inversión de los fondos de pensiones, que son el inversionista institucional de mayor crecimiento en el país, desde el establecimiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Sigue siendo uno de los principales retos para las AFP que cada vez más emisores demandantes de financiamiento para sus actividades, sobre todo de empresas industriales y de servicio, alcancen los requerimientos necesarios y niveles de calificación suficientes para acceder al financiamiento con los fondos de pensiones, en beneficio de la economía nacional.

Es indispensable destacar la contribución de los fondos de pensiones en la profesionalización del mercado financiero nacional y en su mayor dinamismo en general, así como la activa participación de los mismos en las operaciones del mercado de valores en cuanto a la oferta de emisiones autorizadas.

2. Avanza norma para pensiones solidarias

Fuente: www.listin.com.do
Fecha: 22 de enero de 2013

El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) da los toques finales al reglamento que pondrá al Gobierno en condiciones para entregar las pensiones solidarias del Régimen Subsidiado a aquellas personas que viven en extrema pobreza. 

La ministra de Trabajo y presidenta del CNSS, Maritza Hernández, destacó que el programa Pensiones Solidarias va dirigido a personas mayores de 60 años y a madres solteras desempleadas con hijos menores de edad. Hernández explicó que según establece el artículo 63 de la Ley 87-01, además se beneficiarán de esa ayuda las personas con discapacidad severa, el cónyuge y los vástagos de un beneficiario de una pensión solidaria fallecido.

Maritza Hernández informó que para la asignación y concesión de pensiones solidarias se tomará en cuenta la base de datos de las personas que disfrutan del Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado.

La presidenta del CNSS resaltó que los beneficiarios con una pensión solidaria tendrán derecho al Plan Básico de Salud. Indicó que las pensiones solidarias serán asignadas por municipio, tomando en consideración el número de habitantes y el nivel de pobreza local. La funcionaria puntualizó que el Gobierno tiene interés de iniciar ese plan lo más rápido posible, para ayudar a la clase más desposeída de República Dominicana.

3. Debatirán mayor cobertura para la Seguridad Social

Fuente: www.listin.com.do
Fecha: Febrero de 2013
  
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), atendiendo a la necesidad y al reclamo de diversos sectores de incluir el sector informal en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), realizó el 19 de febrero de 2013 un “Taller sobre Política y Economía de la Salud”, que conttó con el apoyo de  la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

El encuentro permitió conocer estrategias y mecanismos de aplicación para la inserción de profesionales y técnicos independientes y los trabajadores por cuenta propia como lo establece el artículo 7 de la Ley 87-01. Fueron convocados todos los sectores vinculados al Sistema, principalmente en el área de la salud, informó el Gerente General del CNSS, Rafael Pérez Modesto.

En el cónclave se analizó la inclusión de estos trabajadores en el  Seguro Familiar de Salud (SFS), así como diversos aspectos a tomar en cuenta para este proceso, conociendo importantes experiencias internacionales.

El referido evento es parte de las actividades que se desarrollan para la elaboración del Estudio para la Extensión de Cobertura, en el que se incluirán estrategias de identificación y acceso, mecanismos para afiliación y recaudación de recursos.

Pérez Modesto resaltó que el CNSS, atendiendo a la responsabilidad que le otorga la Ley 87-01, organizó el encuentro con diversos sectores, al tiempo que recordó que el tema de la Extensión de Cobertura fue seleccionado por el Consejo como uno de los diez prioritarios de la entidad.

4. Evasión afecta pensión de los  trabajadores

Fuente: http://eldia.com.do
Fecha: 21 de febrero de 2013

La evasión y elusión que cometen algunos empleadores contra el Sistema de Seguridad Social perjudica significativamente las pensiones que van a recibir los trabajadores.

La presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, afirmó  que además de afectar la parte de salud, en cuanto al Sistema de Pensiones, las consecuencias son igualmente muy perjudiciales para los trabajadores, los cuales deben recibir en su  cuenta  de capitalización individual para pensiones  tanto el aporte que se les retiene como el que debe pagar el empleador, a fin de que con la gestión de su AFP se incrementen sus ahorros y pueda financiarse su pensión al momento del retiro. 

El no pago de los aportes desprotege también al trabajador en caso de una discapacidad o deja en el desamparo a sus beneficiarios o sobrevivientes si el trabajador fallece.

La tasa de remplazo, que es la proporción o nivel de la pensión que recibirá un trabajador, comparado con los últimos ingresos devengados al momento de su retiro, se ve sensiblemente afectada y reducida por las acciones de evasión y elusión por parte de empleadores con el no pago a la Seguridad Social, ya que no les llegan a la cuenta del trabajador en su AFP los aportes que de acuerdo con su salario debe recibir mensualmente para acumular a lo largo de su vida laboral.

Estas acciones delictivas constituyen un factor que incidirá negativamente, reduciendo de manera significativa los niveles de las pensiones que recibirán los trabajadores en la República Dominicana.

Jáquez indicó que amerita que las autoridades tomen acciones decisivas e inmediatas contra   estas acciones, con las que se lucran ilícitamente empleadores en detrimento de los  trabajadores.