Perú |
1. AFP Habitat resultó ganadora de la primera licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)
Fuente: www.sbs.gob.pe
Fecha: 27 de diciembre de 2012
El 20 de diciembre de 2012, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) realizó la primera licitación de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), en donde resultó ganadora del proceso la AFP Habitat, empresa de capitales chilenos, que ofreció una comisión más baja de las propuestas presentadas.
AFP Habitat se comprometió a cobrar una comisión de 0,47% de la remuneración mensual y una comisión de 1,25% anual sobre los nuevos aportes (saldo), dando como resultado una comisión mixta final de 0,548%. Esta comisión mixta final es el resultado empleado únicamente para la determinación del ganador de la Licitación. Dicho valor está compuesto de ponderar en un 90% la comisión sobre flujo, y en un 10% la comisión sobre saldo.
Antes de la licitación la comisión por remuneración promedio ponderada por el número de cotizantes era de 1,83%. Como la AFP de menor comisión, Hábitat recibirá a todos los nuevos afiliados que ingresen al SPP durante los próximos dos años (entre febrero de 2013 y enero de 2015). Dado que la AFP ganadora (AFP Habitat) es una AFP en formación, el servicio de administración de cuentas individuales de capitalización de los trabajadores que se incorporen al SPP a partir de la entrada en vigencia de la aplicación del esquema de comisiones sobre el saldo (aportes que devenguen a partir de febrero 2013), será realizado temporalmente por aquella AFP que tenga asignada la administración por efecto de la Resolución SBS Nº 6641-2012, esto es, por Prima AFP.
Respecto a los afiliados ya existentes en el SPP, se aplicará la comisión mixta en relación a sus nuevos aportes, salvo que manifiesten su decisión de permanecer bajo una comisión 100% por flujo. El Fondo acumulado hasta la fecha en la que entra en vigencia la comisión mixta no será sujeto a cobro de comisiones por saldo. Los afiliados antiguos tienen desde el 2 de enero de 2013 hasta el 31 de marzo del 2013 para enviar una carta física o un correo electrónico a su AFP e informarle que desean permanecer con la actual forma de pago (comisión 100% sobre flujo o salario). En caso no se anuncien, pasarán automáticamente a contar del 1 de abril de 2013 al cobro de comisión sobre saldo (y por tanto, pasando por el período de transición en que se cobra una comisión mixta). Se pueden ver aquí los niveles de comisiones resultantes de la licitación, tanto para la AFP ganadora como para las que no ganaron.
2. Asociación de AFP de Perú inicia campaña informativa sobre nuevos sistemas de comisión
Fuente: www.andina.com.pe
Fecha: 1 de febrero de 2013
La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) inició el 1 de febrero de 2013 una campaña de difusión para que los afiliados elijan de manera informada el sistema de comisión (mixta o por flujo) que más les convenga, informó su presidente, Luis Valdivieso.
Precisó que esta campaña incluirá la visita a seis ciudades del interior del país: Arequipa, Trujillo (La Libertad), Cusco, Piura, Ica y una por definir, así como los conos de Lima Metropolitana.
Dijo que mensajes claros y sencillos, los cuales han sido aprobados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), serán transmitidos por todos los medios de comunicación y publicitarios, minisites y cortos.
Se ha trabajado los textos para explicar bien y claramente lo que involucra la decisión, la SBS los acaba de aprobar porque la ley no permite que aconsejemos qué hacer, lo importante es informar claramente lo que involucra la decisión en una u otra dirección, anotó.
Recalcó que se trata del ahorro individual de las personas y hay que tener mucho cuidado en informar claramente a la gente lo que implica una elección versus la otra, y la decisión tiene que ser personal pero basada en una información que ha sido construida en conjunto.
Precisó que la campaña informativa desde la AAFP se mantendrá hasta el 31 de marzo de 2013, por lo que los próximos dos meses son de intensa relación con los afiliados.
3. Unos 35.253 afiliados a AFP eligen permanecer en comisión por remuneración
Fuente: www.andina.com.pe
Fecha: 7 de febrero de 2013
Unos 35.253 afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) han informado a sus Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) al 6 de febrero de 2013, que prefieren permanecer en la actual comisión por flujo (cobro sobre la remuneración), informó hoy la Asociación de AFP (AAFP).
El presidente de la AAFP, Luis Valdivieso, explicó que de este total, Horizonte concentra unos 6.523 afiliados, Integra unos 9.392, Prima son 6.145 y Profuturo AFP unos 13.193 afiliados.
Indicó que los afiliados a las AFP suman 5.294.664, los mismos que tendrán que decidir hasta el 31 de marzo de este año si optan por la actual comisión por flujo o por la nueva comisión por saldo.
Explicó que si el afiliado desea cambiarse a la nueva comisión por saldo (porcentaje del nuevo fondo que genere sus aportes a partir del primero de abril y su rendimiento), pasará automáticamente.
Asimismo, indicó que la AAFP continuará con su campaña informativa para que los afiliados puedan tener la información necesaria antes de elegir el tipo de comisión.
Por ello, está en funcionamiento la página web de la campaña informativa www.informatemejor.com, donde se explica con detalle cada esquema de comisión, por flujo y por saldo.
4. Banco Central eleva de 32% a 34% el límite operativo de inversión en el exterior de las AFP
Fuente: www.andina.com.pe
Fecha: 8 de febrero de 2013
El Banco Central de Reserva (BCR) informó el 8 de febrero de 2013 que su directorio elevó de 32 a 34 por ciento el límite operativo de inversión en el exterior de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
El gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, señaló que esta ampliación del límite de inversión en el exterior de las AFP equivale a USD 800 millones.
Recordó que en enero pasado el BCR había elevado este límite de inversión de 30 a 32 por ciento y adelantó que en lo sucesivo el ente emisor continuará elevando gradualmente dicho nivel como lo ha hecho antes.
Desde noviembre del 2006, el BCR ha venido elevando gradualmente el límite operativo para las inversiones en el exterior, pasando de 10,5% en esa fecha hasta el nuevo límite de 34%.
Finalmente, dijo que la administración del banco hará efectiva esta ampliación del límite de inversión en el exterior según la oportunidad del mercado, es decir, próximamente.
Esta elevación del límite de inversión permitirá que las AFP puedan continuar diversificando su cartera previsional de inversiones, en un escenario de un significativo influjo de capitales a Perú, y coadyuvaría a atenuar la presión a la baja del tipo de cambio.