México |
1. Publican resultados de la Primera Encuesta Nacional de Trayectorias Laborales
Fuente: www.consar.gob.mx
Fecha: 21 de noviembre de 2012
El 21 de noviembre de 2012 se dieron a conocer los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Trayectorias Laborales. La encuesta recopila, entre otros temas, información sobre la cultura de previsión social a través de variables como: participación en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), los hábitos de ahorro, la edad en la que el encuestado se piensa retirar y las expectativas sobre la forma de solventar sus gastos personales en la vejez.
En materia de retiro los resultados de la encuesta resaltan que:
(i) Más de la mitad de la población analizada no está asegurada;
(ii) Existe una baja densidad de cotización, y que pese a ello, una parte considerable de los trabajadores piensa solventar los gastos de su vejez con su pensión;
(iii) La mayoría de los trabajadores indicó que desearía retirarse antes de los 65 años; (iv) El 52% por ciento de los trabajadores señala tener una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), de los cuales el 82% por ciento indica conocerla; y
(iv) El 53% por ciento de los trabajadores relaciona las AFORE con el retiro.
2. Se aprobaron las comisiones que las Administradoras de Fondos para el Retiro deberán cobrar a partir de enero de 2013
Fuente: www.consar.gob.mx
Fecha: 22 de noviembre de 2012
El 22 de noviembre de 2012, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) aprobó las comisiones (sobre saldo) que las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) deberán cobrar a partir de enero de 2013. La comisión promedio simple de (1,29%) disminuye 6,7% con respecto a la comisión promedio simple de 2012, en tanto que comisión ponderada por el nivel de activos de las AFORE (1,23%) disminuye 7,5% respecto del 2012.
3. Dan autorización a la adquisición de AFORE Bancomer por parte de AFORE XXI
Fuente: www.consar.gob.mx
Fecha: 29 de noviembre de 2012
El 29 de noviembre de 2012, los órganos de gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), otorgaron las autorizaciones correspondientes para la adquisición de AFORE Bancomer (cuyo accionista mayoritario era el Banco BBVA) por parte de AFORE XXI Banorte y su eventual fusión. Al respecto, se autorizó a AFORE XXI Banorte la adquisición de la totalidad de las acciones representativas del capital social de AFORE Bancomer. Asimismo, se autorizó que al momento de consumarse la compra de las acciones de AFORE Bancomer, la comisión aprobada para 2013 se reducirá de 1,16% a 1,10%, y que en el caso de AFORE XXI Banorte se reducirá su comisión aprobada para 2013 de 1,24% a 1,10%. (Fuente: CONSAR; Fecha: 29.11.12).
4. La CONSAR efectuó el proceso de asignación y reasignación de cuentas de afiliados
Fuente: www.consar.gob.mx
Fecha: 18 de febrero de 2013
En febrero de 2013 la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) asignó y reasignó las cuentas de trabajadores afiliados al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que no se han registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).
Según indica la CONSAR, la Ley del SAR prevé que sean asignados a una AFORE aquellos trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que no hayan elegido, en el plazo de un año calendario, una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE). Asimismo, señala, desde 2012 se realiza un proceso de reasignación, cuyo fin es que los recursos de los trabajadores que habiendo sido asignados con anterioridad y que aún siguen sin seleccionar AFORE después de 2 años, estén siempre en las Administradoras que consistentemente tengan el mejor Índice de Rendimiento Neto (IRN).
En el 2013, de acuerdo a la CONSAR, estos procesos tuvieron los siguientes resultados:
i. En lo que refiere al proceso de asignación 2013, se asignaron 7.249 cuentas con recursos por MXN 49,6 millones (aprox. USD 3,9 millones).
AFORE Receptora |
Cuentas |
Saldos (Millones MXN) |
Profuturo GNP |
1.013 |
6,7 |
SURA |
1.845 |
13,0 |
Banamex |
1.927 |
12,6 |
Invercap |
2.464 |
17,3 |
Total |
7.249 |
49,6 |
ii. En el caso del proceso de reasignación 2013, se reasignaron 48.584 cuentas por MXN 699,9 millones (aprox. USD 55,1 millones).
AFORE Receptora |
Cuentas |
Saldos (Millones MXN) |
PensionISSSTE |
2.043 |
33,0 |
Metlife |
4.019 |
62,7 |
Profuturo GNP |
5.086 |
71,1 |
Banamex |
8.638 |
119,6 |
SURA |
11.961 |
171,1 |
Invercap |
16.837 |
292,4 |
Total |
7.249 |
699,9 |
5. La CONSAR buscará "explotar el régimen de inversión en todas sus dimensiones"
Fuente: www.fundssociety.com
Fecha: 13 de febrero de 2013
Carlos Ramírez, el nuevo presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), manifestó, en el marco del 8º Summit de Capital Privado Emprendedor y Semilla en México, que hay un enorme potencial en las oportunidades que se ofrecen para el financiamiento productivo del país y que el régimen de inversión de los fondos de pensiones es una herramienta viva que está en constante evolución y seguirá en constante evolución los próximos años. El directivo, enfatizó que el sistema de pensiones, que de manera muy activa y significativa contribuye a la actividad productiva del país, ha sido un jugador muy importante en la profundización que ha visto el mercado financiero mexicano.
Ramírez comentó que la CONSAR enfocará sus esfuerzos a consolidar los cambios vistos en la administración pasada para que realmente se explote el régimen de inversión con todas sus dimensiones.
Actualmente las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFOREs) pueden invertir en prácticamente todos los principales tipos de activos en los mercados, lo que se ve reflejado en la diversificación de las carteras de las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (SIEFOREs) que están cerca de invertir el 50% en activos distintos a la renta fija gubernamental, lo que para Ramírez es un signo de que la tendencia va en la dirección correcta.
Hablando sobre las inversiones en el sector privado, Ramírez mencionó que éstas son un circulo virtuoso donde el financiamiento de las SIEFOREs contribuye a generar empleos, y esa mayor fuente de empleos formales genera una mayor cobertura, densidad de cotización de las aportaciones y mayores recursos para que las SIEFOREs sigan invirtiendo.
El directivo también comentó que una tercera parte de las carteras ya se invierten en instrumentos del sector privado. En cuanto a la oportunidad de invertir en instrumentos estructurados, que actualmente reciben menos del 4%, Ramírez resalta el enorme potencial de crecimiento, ya que bajo el régimen actual los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) y los Fondos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) pueden recibir entre el 15% y el 20% de las carteras de las SIEFOREs, lo que se traduce en cerca de MXN 250.000 millones (aprox. USD 19.690 millones) para invertir en instrumentos estructurados, inversiones que se materializarán conforme se presenten buenos proyectos y continúe la sofisticación de las AFOREs.
Para concluir, el directivo mencionó que la CONSAR seguirá trabajando para garantizar la seguridad con los mayores rendimientos disponibles para los trabajadores, resaltando como principales retos:
Continuar fortaleciendo el gobierno corporativo de las AFOREs.
Ayudar a seguir profundizando el mercado financiero mexicano.
Proseguir flexibilizando y explotando plenamente el régimen de inversión.
6. Urge "cirugía mayor" en aportaciones a las AFOREs
Fuente: www.elfinanciero.com.mx
Fecha: 25 de febrero de 2013
Pese a las transformaciones que ha tenido el sistema de pensiones en México, las aportaciones voluntarias y obligatorias en las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFOREs) requieren una "cirugía mayor". Por ello la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) lanzó una voz de alerta para que los trabajadores aporten más a sus cuentas individuales.
Carlos Ramírez, presidente de la CONSAR, indicó que más que preocupar a los futuros jubilados, es necesario que tomen conciencia de que se aporta poco para el retiro. A 16 años de la creación de las AFOREs, advirtió que los retos tanto internos como externos siguen siendo significativos.
Según Ramírez, se debe hacer cirugía mayor al tema de la aportación voluntaria. Pese a las favorables condiciones que se ofrecen con un estímulo fiscal, este incentivo sólo ha favorecido a las personas de mayores ingresos.
También dijo que se debe fomentar el ingreso al sistema de trabajadores independientes, que pagan sus impuestos pero carecen de una AFORE, para que inicien sus aportaciones para su jubilación.
En la parte externa, indicó, los retos son las condiciones del mercado laboral, que tienen una incidencia muy importante, porque de ahí deriva la densidad de cotización del trabajador y el número de empleos formales que se crean en la economía. Asimismo, están los temas que tienen que ver con la cobertura del sistema, sobre todo aquellos regímenes pensionarios que ya existen en el país, que no se han reformado y que no se comunican con el de cuentas individuales.
Señaló que se debe trabajar en el incremento del monto de las aportaciones obligatorias que tiene el sistema, pues hoy en día se aporta 6,5% del salario base de cotización y el trabajador sólo aporta 1,25%, lo que es una cantidad absolutamente insuficiente. El incremento de las aportaciones obligatorias por tanto también requiere de una "cirugía mayor", pero es necesario que se lleven a cabo cambios en la ley.