Costa Rica

1. A partir del 15 de noviembre de 2012 entraron en rigor nuevos lineamientos para cambiarse de Operadora de Pensión Complementaria (OPC)

Fuente: www.supen.fi.cr
Fecha: 15 de noviembre de 2012

A partir del 15 de noviembre de 2012 entraron en rigor nuevos lineamientos para cambiarse de Operadora de Pensión Complementaria (OPC).

El principal ajuste tiene que ver con que el trabajador interesado en trasladarse de OPC deberá solicitar el cambio en la OPC a la cual se encuentra afiliado (OPC de origen) y no como se acostumbraba que era en la OPC a la que quería pasarse (OPC de destino).

El cambio  hará que el trámite sea más rápido, a la vez que podría disminuir las comisiones de administración que las entidades cobran a los trabajadores en los fondos de pensiones y el de capitalización laboral (FCL). Una de las principales razones que llevaron a estas nuevas reglas es buscar que las personas que se trasladen de OPC lo hagan por razones justificadas y no por presiones comerciales. Además, se desea poner coto a los traslados que ocurren por la falsificación de firmas del afiliado y a la venta de productos atados, denuncias frecuentes en la Superintendencia de Pensiones (SUPEN).

2. La Superintendencia de Pensiones planea en 2013 implementar nuevo modelo de supervisión de las Operadoras de Pensiones Complementarias, como también implementar un esquema de Multifondos

Fuente: www.supen.fi.cr
Fecha: 21 de diciembre de 2012

La Superintendencia de Pensiones (SUPEN), informó a fines de diciembre de 2012 que:

(i) Los afiliados a los fondos de pensiones complementarios podrán conocer en el 2013 la calificación de la entidad que administra sus recursos; ello será posible debido a que la SUPEN planea implementar un modelo de supervisión y calificación de la situación financiera de las entidades que administran los fondos de pensión; se ubicaría a las Operadoras de Pensión Complementarias (OPC), mediante una calificación de riesgo neto, que estará asociada con un mapa de riesgos y política de supervisión, permitiendo determinar la situación de normalidad, irregularidad o inestabilidad financiera de los fondos que administran las OPC.

(ii) A contar del 2013 se planea implementar el esquema de Multifondos, de modo que los trabajadores puedan escoger un fondo de pensiones de acuerdo a perfil de riesgo; habría un fondo para aquellas personas con edad más próxima a pensionarse, cuyo perfil de riesgo es más conservador; otro para personas en edades medianas, por ejemplo, entre los 35 y 50 años, cuyo perfil de riesgo para invertir es moderado y, finalmente, un fondo para los trabajadores más jóvenes, cuyo perfil de riesgo sería mayor.