Potencialidad de Desarrollo de las Hipotecas Inversas: El Caso de Chile BBVA Research Febrero de 2013 |
El presente trabajo, elaborado por BBVA Research, analiza las potencialidades del desarrollo de las hipotecas inversas (o también conocidas como hipotecas revertidas), como una alternativa de ingresos para la vejez.
Las hipotecas inversas se han venido constituyendo en una alternativa para generar flujos de ingresos líquidos durante la etapa de jubilación en algunos países desarrollados, tales como España, Estados Unidos y Reino Unido.
El trabajo se centra en el estudio de caso de Chile a partir de información de encuestas nacionales en las que se traza el comportamiento de individuos representativos segmentados por quintiles de ingresos. Los autores observan su evolución entre el período 2010-2050.
El estudio encuentra que las tasas de sustitución o reemplazo de las pensiones se incrementan en casi 30 puntos como consecuencia de incorporar rentas vitalicias con base a los activos inmobiliarios, lo que refuerza el concepto de establecer no solamente políticas enfocadas en mejorar los esquemas formales de pensiones, sino también en facilitar mecanismos financieros privados que permitan generar otros flujos adecuados de ingresos para la vejez a partir de otros activos.
Para revisar el estudio completo, por favor descárguelo aquí.