Matching Contributions for Pensions: A Review of International Experience – Banco Mundial – Enero 2013

El 24 de enero de 2013 el Banco Mundial publicó el libro “Matching Contributions for Pensions: A Review of International Experience” (“Contribuciones Compartidas para Pensiones: Una Revisión de la Experiencia Internacional”).

El libro examina las medidas utilizadas internacionalmente y que “complementan” las contribuciones de los trabajadores (tanto a los programas de pensiones públicos como privados, o a través de tratamientos tributarios preferenciales de los ahorros para el retiro). De acuerdo a los autores, estas medidas son crecientemente utilizadas para incentivar a los trabajadores a construir su ingreso para el retiro.

El libro contiene capítulos que analizan los programas existentes en países de ingresos medios (Chile, Colombia, México y Perú), como también en países de ingresos bajos (China, India, Tailandia y Tunisia), y describe los modelos existentes de contribuciones compartidas en las economías de ingresos altos (Alemania, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido).

Los autores se preguntan  si la experiencia de los países de más altos ingresos con los programas de contribuciones paralelas financiadas por el Estado, podría ser o no replicada en los países de ingresos menores que tienen una débil infraestructura institucional y elevadas proporciones de trabajadores informales con bajos salarios y poca capacidad de ahorro. De acuerdo al libro, los responsables de políticas de los países en vías de desarrollo deben determinar si es más eficiente en términos fiscales introducir una pensión de vejez universal financiada con impuestos o incentivar a más trabajadores (a través de las contribuciones complementarias financiadas por el Estado) a contribuir a sus vehículos de ahorro para el retiro de contribuciones definidas.

El libro concluye que aunque las contribuciones compartidas han sido ampliamente investigadas a nivel nacional en los países de mayores ingresos (tales como Estados Unidos, Holanda y Reino Unido), se han llevado a cabo relativamente pocas investigaciones comparativas en los países de ingresos medios y bajos. Los autores recomiendan la recolección de más evidencia empírica para determinar hasta qué punto tales medidas reducen la informalidad en el mercado laboral y realmente crean nuevos ahorros para el retiro.

Para revisar la versión electrónica del libro, por favor descárguelo aquí (sólo versión inglés).

Puede revisar la traducción al español del Capítulo 1 y del Capítulo 10 de dicho libro. Dicha traducción fue efectuada por BBVA Research.