Presidente participa en dos importantes encuentros en España refiriéndose a la relevancia de los sistemas previsionales basados en la capitalización individual de los ahorros

El Presidente FIAP, Guillermo Arthur, viajó a Madrid, España, a fines de octubre de 2012, con el fin de participar en dos seminarios a hablar sobre la relevancia de los sistemas previsionales basados en la capitalización individual de los ahorros. En las presentaciones efectuadas se analizó la experiencia de los sistemas de capitalización individual como una solución de continuidad a los sistemas de reparto, y su aplicación tanto en Chile como en otros países que han implementado reformas previsionales basadas en la capitalización individual de los ahorros.

La primera de las presentaciones, efectuada el 29 de octubre de 2012, se enmarcó en la “XXIII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas”, organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en colaboración con la Organización Internacional de Empleadores (OIE).  La presentación de Guillermo Arthur en dicha Reunión se tituló “Situación actual y perspectivas de los fondos privados de pensiones en América Latina” (descargar al pié de esta página). En la Reunión se revisaron además, las perspectivas económicas, empresariales y sociales en la región iberoamericana, analizando los temas relativos a la seguridad jurídica y la competitividad empresarial, la estabilidad política y macroeconómica, la propiedad privada, la educación y el capital humano, entre otros temas. Participaron los presidentes de las organizaciones empresariales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Cabe destacar que todos los participantes asistieron, con ocasión de esta Reunión, a la audiencia que S.M. El Rey les ofreció en el Palacio de la Zarzuela.

 

 

 

 

 


La segunda de las presentación del Presidente FIAP fue efectuada el 30 de octubre de 2012, en el marco del “Seminario sobre Fondos Privados de Pensiones”, organizado por la Fundación Chile-España. El objetivo de este seminario consistió en generar un espacio de análisis y discusión donde se diera a conocer el futuro de las pensiones en Europa y particularmente en España, desde la óptica de la experiencia de los sistemas de capitalización individual, particularmente centrado en el ejemplo de Chile, país con mayor madurez de este tipo de sistemas. En la oportunidad participaron como ponentes expertos chilenos y españoles que analizaron y expusieron los aspectos más relevantes de los actuales modelos pensionales de Chile, España y en general, de Europa y América Latina. En la apertura del encuentro intervino el Embajador de Chile, Sergio Romero, quien expuso sobre cómo el  sistema privado de pensiones ha generado avances significativos para el país tanto en el ámbito de la seguridad social, como en lo económico. El Presidente FIAP expuso con la presentación “Oportunidades y Desafíos de los Sistemas de Capitalización Individual en un mundo Globalizado: El Modelo Chileno de AFP” (descargar al pié de esta página), reseñando la evolución del modelo en Chile y los principales beneficios que ha generado en el país. Fue presentado por la Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España, María de los Ángeles Osorio.

En el Seminario organizado por la Fundación Chile-España hubo dos mesas redondas. La primera de ellas fue sobre “Presente y futuro de los Fondos Privados de Pensiones en Europa y en España”, siendo moderada por el decano del Colegio de Economistas, Juan Iranzo, contando como ponentes con el  Pablo Antolín, Economista Principal de la Unidad de Pensiones Privadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Juan Varela, Sub-Director General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, quienes expusieron sobre las proyecciones del gasto en pensiones a largo plazo en la Unión Europea para el periodo 2010 al 2060. La segunda mesa trató sobre “El papel ineludible de las pensiones privadas en los sistemas de jubilación” que fue moderada por Mariano Rabadán, Presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO), en donde expusieron Carlos Esquivias Escobar, Gerente de la Comisión de Vida y Pensiones de la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA),  José Antonio Herce, miembro del Área de Economía de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y Javier Alonso Meseguer, Economista Principal de la Unidad de Pensiones de BBVA (puede ver dichas presentaciones aquí). El seminario fue clausurado por el Vicepresidente de la Fundación Chile-España, Alfonso Merry del Val, quien concluyó destacando que para alcanzar una pensión suficiente, es imprescindible completar el sistema obligatorio de pensiones,  con unos sistemas profesionales de pensiones colectivos y con los ahorros e inversiones individuales.