Grecia |
1. Acuerdo entre la Troika y las autoridades griegas impone fuertes ajustes en materia de pensiones
Fuente: www.eleconomista.es
Fecha: 29.10.2012
El acuerdo final entre la Troika (triunvirato formado por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)) y las autoridades griegas ya es una realidad y el famoso paquete de los EUR 13.500 millones (aprox. USD 17.433 millones) ha quedado cerrado. Lo que se abre ahora para Grecia es otro camino largo de recortes en salarios y pensiones, reformas estructurales que llevan la abolición de derechos laborales y despidos de funcionarios. Este es el precio de la continuidad de la financiación por parte de los acreedores internacionales.
El nuevo acuerdo, entre otros aspectos:
Introduce reducciones salariales en cargos públicos, desde 2% para salarios hasta EUR 1.000 (aprox. USD 1.290) mensuales y hasta el 35% para salarios de EUR 4.000 (aprox. USD 5.165) mensuales.
Estipula el despido de 27.000 empleados públicos, unos 2.000 hasta finales de este año y otros 25.000 en el 2013.
En materia de pensiones, el acuerdo estipula:
Un nuevo impuesto que va del 3% al 12%, para las pensiones que superen los EUR 1.000 (aprox. USD 1.290) al mes.
Eliminar las dos pagas extra (en Navidad y Pascua) y recortar en EUR 30 (aprox. USD 39) las pensiones de los agricultores.
Aumentar la de la edad de jubilación: los trabajadores, tanto en el sector público como en el privado, tendrán que mantenerse en el empleo hasta los 67 años, en vez de los 65, que era la edad límite hasta ahora. El aumento de la edad límite se impondrá a partir del 1 de enero de 2013.
El gobierno espera que con este paquete se producirá un superávit presupuestario primario (excluidos los intereses de la deuda) de un 4,5% del PIB. Es un requisito previo para que la deuda griega siga siendo considerada como sostenible, un punto que durante los últimos meses se repite constantemente en la retórica de los acreedores, en especial del FMI.