España |
1. España pone coto a la prejubilación para reducir el gasto público
Fuente: www.deia.com
Fecha: 27.10.2012
El 26 de octubre de 2012, el gobierno puso sobre la mesa varias reformas orientadas al recorte del gasto público. Entre ellas, la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, planteó la necesidad de "desincentivar" las prejubilaciones, que tienen un coste para el Estado de cerca de EUR 10.000 millones (aprox. USD 12.900 millones).
El gobierno ha elaborado un informe sobre los retiros anticipados y lo remitirá al Pacto de Toledo del Congreso para buscar fórmulas que retraigan esas prácticas lo más rápido que sea posible. La ministra indicó que, según los últimos datos disponibles, hay 383.900 jubilados de forma anticipada, que cobran una pensión media mensual de EUR 1.356 (aprox. USD 1.751).
La ministra recordó que el Pacto de Toledo ya aconsejó en sus últimas recomendaciones desincentivar las modalidades de prejubilación, ya que la cuantía de la pensión anticipada es un 16% superior a la media. Por ello, en el informe del gobierno lo que se pide es acercar la edad real de jubilación (ahora en 63,3 años), a la legal (en 65 años, pero que subirá a los 67 paulatinamente desde el 1 de enero de 2013 al 2027).