Eslovaquia

Gobierno reduce la cotizaci??l sistema de cuentas de capitalizaci??ndividual y abre una nueva ventana de tiempo para cambiarse al sistema p??co de reparto

Fuente: www.ssa.gov
Fecha: Septiembre de 2012

El 1 de septiembre de 2012 se aprob??a ley que reduce la tasa de cotizaci??l sistema de obligatorio de cuentas individuales de capitalizaci??ndividual (segundo pilar), con el objeto de incrementar la tasa de cotizaci??l programa p??co de reparto (primer pilar). Como resultado, la cotizaci??l segundo pilar se redujo en 5 puntos porcentuales, pasando del 9% al 4% del salario bruto del trabajador. Como contrapartida, la tasa de cotizaci??l sistema de reparto se increment?? 5 puntos porcentuales, pasando del 9% al 14% del salario. La tasa de cotizaci??otal al sistema de pensiones (segundo pilar + primer pilar), por tanto, se mantiene en un 18% del salario del trabajador (4% por parte del trabajador y 14% por parte del empleador).

De acuerdo al gobierno, la medida obedece a la necesidad del pa?de reducir su d?cit p??co por debajo del 3% del PIB (est?ar que exige el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Uni??uropea). De acuerdo a los datos de Eurostat, Eslovaquia finaliz?? a??011 con un d?cit p??co del 4,8% del PIB.

La ley aprobada tambi?permite a los trabajadores desafiliarse del sistema obligatorio de cuentas individuales, a contar de septiembre de 2012 y hasta enero del 2013, permiti?oles transferir sus saldos acumulados hacia el programa p??co de reparto. Una vez que los fondos de los trabajadores hayan sido transferidos a la entidad administradora del programa de reparto, el ?ocialna Poistovna? a los trabajadores se les otorgar?l n??o de a??equivalentes de cotizaciones en el sistema p??co de reparto. El gobierno espera que unos 60 mil trabajadores opten por transferir sus fondos al programa p??co de reparto durante la ventana de tiempo permitida. Con ?a medida, ya son un total de tres ventanas que el gobierno ha abierto para los trabajadores puedan transferirse al programa p??co de reparto. Las ventanas previas, que fueron en el 2008 y 2009, condujeron a que 106 mil y 66 mil trabajadores, respectivamente, abandonaran el sistema de cuentas de capitalizaci??ndividual.