Brasil |
1. Entra en vigor nueva ley que establece un sistema de contribuciones definidas para los empleados del sector público
Fuente: www.ssa.gov , www.gazetadopovo.com.br y www.planalto.gov.br
Fecha: Junio de 2012
El 2 de mayo de 2012 se aprobó una nueva ley que crea un segundo pilar de contribuciones definidas para los empleados del sector público, el cual será un complemento para el primer pilar público de reparto. La nueva ley exige el establecimiento de la llamada Fundación de Previsión Complementaria para los Servidores Federales Públicos (FUNPRESP). PREVIC, la actual entidad reguladora de los fondos de pensiones privados, regulará a FUNPRESP.
La nueva ley también introduce un tope sobre los ingresos utilizados para calcular las contribuciones al primer pilar, que en la actualidad asciende a BRL 3.916,20 (aprox. USD 1.940) al mes. Para recibir una pensión mayor, el trabajador debe contribuir a FUNPRESP y puede elegir qué porcentaje del ingreso contribuir cada año, hasta un máximo de BRL 26.000 (aprox. USD 12.877). El empleador (en este caso el gobierno), contribuye hasta un máximo de 8,5% del salario del trabajador. Al retiro, el trabajador recibirá una renta vitalicia basada en el balance acumulado en la cuenta administrada por FUNPRESP.
Según la Ministra de Planificación, Miriam Belchior, la reforma será implementada a contar de febrero de 2013, cuando FUNPRESP comience a administrar los recursos previsionales de los empleados públicos.