Bolivia |
El BID urge al gobierno a aplicar medidas correctivas en el sistema de pensiones
Fuente: www.inese.es
Fecha: 25.09.2012
Tras examinar la nueva Ley de Pensiones promulgada por el gobierno, los dirigentes de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba y del Partido Obrero Revolucionario (POR), advierten la necesidad de aplicar las medidas correctivas recomendadas por el personal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) si se quiere evitar el colapso del régimen de rentas que apenas tiene dos años de vida e insta al gobierno a asumir su responsabilidad.
Las medidas urgentes recomendadas por el BID a aplicar por el gobierno consisten en una disyuntiva simple: o aumenta la edad de la jubilación o incrementa el monto de las cotizaciones de los trabajadores (más del 10,5% que se cotiza hoy para las rentas de vejez).
Sobre dichas medidas, los dirigentes, subrayan que constituyen un golpe muy duro para los trabadores que verán reducirse más sus sueldos y salarios o verse obligados a trabajar hasta los 65 o 70 años, como ya está ocurriendo en Grecia, Portugal, España y otros países.
Asimismo, los dirigentes detallan que el gobierno ha anunciado su empeño en ampliar la cobertura del régimen de pensiones para aumentar el número de los trabadores aportantes, citando que en la actualidad sólo el 30% de la Población Económicamente Activa (PEA), están inscritos en el régimen de pensiones. Además, señalan que el gobierno ha anunciado que lanzará un instrumento legal que obligue a las empresas que buscan adjudicarse obras a presentar un certificado de aportes de sus dependientes a las AFPs.
Según los dirigentes, el gobierno probablemente acudirá a otras medidas de esta naturaleza para aumentar el universo de trabajadores que aportan, pero no se tratan de medidas estructurales que puedan poner en salvaguarda el régimen de pensiones.