GRUPO SURA asume el liderazgo en pensiones en Latinoamérica

El Grupo de Inversiones Suramericana (GRUPO SURA) comienza a consolidarse como la organización líder en el sector de pensiones en Latinoamérica y una de las más importantes en seguros, ahorro e inversión en la región. Ésto, debido a que el 29 de diciembre de 2011 el GRUPO SURA cerró, por USD 3.614 millones, el negocio de adquisición de las operaciones de pensiones, seguros y fondos de inversión de ING en 5 países de Latinoamérica (Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), siendo ésta la mayor transacción realizada en la región por una empresa de origen latinoamericano y en la cual participan como co-inversionistas la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Grupo Bolívar, Bancolombia y el fondo de inversiones General Atlantic.

Cabe destacar que el GRUPO SURA es una compañía latinoamericana que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y está inscrita en el programa ADR - Nivel I en Estados Unidos y en Latibex, el mercado para valores latinoamericanos en la Bolsa de Madrid. Es además una de las tres entidades financieras latinoamericanas que forman parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones con el cual se reconocen a las compañías que se destacan a nivel mundial por sus buenas prácticas en materia económica, ambiental y social. GRUPO SURA cuenta con dos tipos de inversiones: las estratégicas enfocadas en los sectores de servicios financieros, seguros, pensiones, seguridad social y servicios complementarios. Las inversiones de portafolio están en los sectores de alimentos procesados, cemento y energía.

A la fecha, tanto en Chile, México, Perú y Uruguay, se ha concretado el proceso de cambio de imagen corporativa de los activos adquiridos por GRUPO SURA a ING en Latinoamérica, con una marca que representa los atributos de solidez, liderazgo, innovación y cercanía con los cuales está comprometida esta compañía multilatina.
 

De esta manera, las denominaciones de las empresas adquiridas quedan de la siguiente manera: En México todas las operaciones adquiridas, que antes se presentaban como ING, ahora son SURA; en Chile, se mantiene el nombre de AFP CAPITAL, ahora con imagen renovada, pero además con el respaldo de marca SURA, mientras las operaciones de seguros y fondos de inversión desde ya se conocen como SURA; En Uruguay Afinidad AFAP, ahora es AFAP SURA; y en Perú se mantiene el nombre de la AFP INTEGRA, pero con imagen renovada y con la marca SURA como respaldo.

En el caso de Colombia, dado que Grupo SURA posee también la participación en AFP Protección, se ha iniciado un proceso para obtener la autorización de los reguladores con miras a la fusión con la AFP que pertenecía a ING, cuyo resultado será una empresa fortalecida. Mientras esta autorización se produce, continúan operando las dos compañías, cada una con su marca actual: Protección e ING Colombia.

Con estas operaciones, sumadas a las actuales inversiones del portafolio, GRUPO SURA se posiciona entonces como la organización líder del sector de pensiones en la región y uno de los actores más importantes en seguros e inversiones.

El cambio de marca que se ha concretado en la región, tras un proceso de transición que duró varios meses, representa también un mensaje sobre el propósito de fortalecer aún más estas operaciones y el compromiso de innovación permanente que tiene GRUPO SURA, buscando entregar cada día un mejor servicio a sus clientes en América Latina, quienes ahora verán la transformación de las sucursales, páginas de internet y piezas publicitarias en cada uno de los países.