Lituania

Lituania teme la nacionalización de los fondos privados de pensiones
Fuente:
FIAP en base a www.ipe.com
Fecha: 21 de diciembre de 2011

El 20 de diciembre de 2011 el parlamento lituano votó a favor de reducir la contribución que se dirige hacia los fondos privados de pensiones, desde un 2% del ingreso bruto del trabajador hasta un 1,5% del mismo. Este cambio legal todavía debe ser aprobado por el Presidente de la República de dicho país. 

Marijus Kalesinskas, Presidente de la Asociación Lituana de los Afiliados a los Fondos Privados de Pensiones (LPFMA), señaló que esta medida está tratando de emular el mal ejemplo de Hungría en esta área.

La LPFMA todavía está a la espera de que la Corte Constitucional  con respecto a la reducción que se efectuó en el año 2008 a las contribuciones dirigidas a los fondos privados de pensiones (desde el 5% del ingreso bruto del trabajador hasta el 3% del mismo). Asimismo, en julio de 2011 se volvió a legislar sobre esta materia y la contribución a los fondos privados de pensiones se redujo al 2%.  Kalesinskas señaló que aún era posible que la Corte Constitucional declarase  inconstitucional el recorte inicial en las contribuciones, lo que exigiría un reembolso por parte del Estado hacia los afiliados.

Según Kalesinskas, la gran diferencia entre el sistema húngaro y lituano, es que en este último la Constitución no puede ser modificada por el parlamento. En cambio, en el caso de Hungría, en el año 2012, la Constitución será modificada eliminando la responsabilidad de supervisión fiscal  que actualmente efectúa la Corte Constitucional.