República Dominicana

1. ADAFP aclara tema de los fondos de afiliados fallecidos
Fuente: ADAFP
Fecha: 5 de octubre de 2011

El 5 de octubre de 2011, la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), emitió un comunicado de prensa, con el fin de puntualizar ante  la opinión pública el tema de los fondos de los afiliados fallecidos.

Según el comunicado, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) comunican que sólo los familiares de los afiliados fallecidos tienen derecho a recibir la pensión por sobrevivencia o el total del dinero acumulado en la cuenta de capitalización individual, según lo establece la Ley 87-01, del Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus normas complementarias. También se recalca que todo afiliado a una AFP tiene la garantía de que, si fallece, sus familiares sobrevivientes recibirán  una pensión por sobrevivencia de acuerdo con la ley o les será entregado el dinero acumulado en la cuenta de capitalización individual que deja en su AFP.

2. República Dominicana suscribe el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
Fuente:
www.oiss.org
Fecha:
7 de octubre de 2011

El 7 de octubre de 2011, el Gobierno de República Dominicana suscribió el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), que beneficia a los trabajadores migrantes, sus familias y a trabajadores de multinacionales. El CMISS tendrá aplicación efectiva para República Dominicana, una vez ratificado por su Congreso Nacional y suscrito el respectivo Acuerdo de Aplicación. Así, de acuerdo a la información oficial, a la fecha el CMISS fue firmado por 15 países y 11 de ellos lo han ratificado legislativamente.

3. Superintendente de Pensiones plantea creación de incentivos para solución déficit habitacional
Fuente: www.sipen.gov.do
Fecha: 1 de noviembre de 2011

El Superintendente de Pensiones, Sr. Joaquín Gerónimo, disertó una conferencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde dijo que la “Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso”, crea las figuras jurídicas y los instrumentos que facilitarían la construcción de viviendas, los incentivos fiscales y el ahorro programado para la adquisición de las viviendas de los segmentos de más bajos ingresos. “Adicionalmente, crea las instituciones que servirían para canalizar estos recursos de forma rápida y a menor costo”.

La conferencia tuvo como título “Fondos de Pensiones: Alternativa de Financiamiento para el Sector Vivienda”, y durante la misma el Superintendente expuso los objetivos de la “Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso”, entre los que resaltó la creación de las condiciones para facilitar el financiamiento a la vivienda de bajo costo a las clases de menores ingresos, creando las figuras, instrumentos, mecanismos e incentivos necesarios para desarrollar un mercado hipotecario sano y, contribuir a reducir el déficit habitacional en la República Dominicana.

Las viviendas de bajo costo, de acuerdo a los planteamientos del Superintendente de Pensiones, son las de valor hasta DOP 2 millones (aprox. USD 52.208), que se otorgan a sujetos de crédito que tienen capacidad para pagarlas, mientras que las “viviendas sociales” se conciben mediante asignación estatal, los estratos sociales más carenciados y que no son sujetos de crédito.

Entre los logros esperados, el Superintendente citó la ampliación de facilidades al financiamiento de la vivienda, tasa de interés accesibles, desarrollo de proyectos habitacionales (viviendas de bajo costo), reducción del déficit habitacional, un sano crecimiento de los mercados hipotecarios y de valores, contribución al crecimiento económico y generación de nuevos empleos.

10.  Sistema Dominicano de Pensiones realiza conferencia
Fuente:
http://universalcable.com.do
Fecha: 10 de noviembre de 2011

“Sistema Dominicano de Pensiones: Evolución y Desempeño de los Fondos de Pensiones Administrados por las AFP”, fue el título de la conferencia disertada por la Presidenta Ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Sra. Kirsis Jáquez Marichal.

La actividad fue organizada por el Recinto Mao de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y estuvo dirigida de manera especial a estudiantes, profesores universitarios y líderes comunitarios, entre otros.

El director del recinto universitario, Cándido Almánzar, al dar la bienvenida resaltó la importancia de que la gente conozca y  se actualice sobre todo en lo relacionado con el sistema dominicano de pensiones.

La Sra. Jáquez explicó en su presentación todas las particularidades del sistema de pensiones administrado por las AFP, y recalcó que los únicos rol y función fundamentales de dicho sistema, es administrar los recursos económicos e invertirlos de manera apropiada y adecuada para cuando llegue el momento del retiro el trabajador tenga el capital necesario que financie la pensión.

11. Sistema de Pensiones ya tiene 2,6 millones de afiliados a las AFP
Fuente:
http://www.listindiario.com.do
Fecha: 28 de febrero de 2012

El número de afiliados del Sistema Dominicano de Fondos de Pensiones (AFP) se incrementó en un 7,7% y ascendió a 2.552.974 al cierre de 2011, según el último informe emitido por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN).

El patrimonio total del sistema se situó en RD$ 154.672 millones (aprox. USD 3.946 millones), de los cuales el 98,9% corresponde a cuentas de capitalización individual administradas por cinco AFP, cuya tasa de rentabilidad nominal promedio fue 12,48% el año pasado.

La cartera de inversión de los fondos de pensiones se encuentra concentrada en un 49,1% en el Banco Central; 24.8% en bancos múltiples; y 9,7% en el Ministerio de Hacienda. En las asociaciones de ahorros y préstamos se colocó el 9,2% del total de las inversiones; y el  7,2% de la cartera está distribuido entre el Banco Nacional de la Vivienda y la Producción, bancos de ahorro y crédito y títulos de deuda de empresas privadas.

El 48% del total de afiliados de Sistema Dominicano de Pensiones son cotizantes, que en términos absolutos alcanzaron la cifra de 1.242.780.

Según las estadísticas de la SIPEN, el 71% de la población afiliada bajo el esquema de capitalización individual tiene menos de 44 años y se destaca que el tramo de edad hasta 34 años concentra el mayor número de afiliados.

Al cierre de 2011 el Sistema Previsional había beneficiado a 1.420 afiliados con el otorgamiento de pensiones de discapacidad y 6.690 personas han recibido pensiones de sobrevivencia de 2.662 afiliados fallecidos, para un total de 9.352 beneficiarios.