México

1. AMAFORE da a conocer nueva campaña para fomentar cultura previsional
Fuente: AMAFORE
Fecha: 3 de octubre de 2011

El 3 de octubre de 2011 la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), en voz de su Presidente, Óscar Franco, dio a conocer su nueva campaña para fomentar la cultura del ahorro para el retiro en México, una iniciativa que forma parte de las actividades establecidas en el Fideicomiso para la Promoción y Difusión de la Cultura Financiera del Ahorro para el Retiro. La campaña “Tu Cuenta Afore: peso sobre peso, es ahorro para tu retiro” estará al aire hasta el 5 de diciembre de 2011 en los principales medios del país.

2. CONSAR establece mecanismo para facilitar el registro de los trabajadores asignados

Fuente: Boletín Diario de Seguros de América Latina
Fecha: Octubre de 2011

A mediados de octubre de 2011, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) puso en funcionamiento un mecanismo para facilitar a los trabajadores asignados (que no eligieron anteriormente Afore) el registro, por primera vez, en una Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore). Con ello, se persigue que un trabajador tenga todos los beneficios de una cuenta registrada, y que, especialmente, pueda recibir su estado de cuenta a domicilio de manera periódica. Hasta ahora, cuando los trabajadores no seleccionaban una Afore eran asignados por la CONSAR a la que les ofrecieran mayor rendimiento neto en ese momento, sin embargo, no recibían estados de cuenta y, por lo tanto, desconocían el ahorro que habían acumulado en ese instrumento. Con este cambio, los trabajadores que por cualquier circunstancia no eligieron una Afore para que administre su pensión, ya pueden indicar sus datos personales desde internet para recibir sus estados de cuenta y, a la vez, cambiar de Administradora si así lo desean.

3. Se busca que las inversiones de los recursos previsionales de los trabajadores se realicen con mayor seguridad y rentabilidad

Fuente: www.cofemer.gob.mx
Fecha: 28 de noviembre de 2011

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) reiteró el dictamen total con efectos de final sobre el anteproyecto “Disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro”, remitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El anteproyecto propuesto en comparación con la versión presentada el 24 de octubre de 2011, deriva de la consulta realizada a los participantes de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, a efecto de contar con un documento de política pública que incluya los comentarios recibidos por quienes operan los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Por lo anterior, los cambios que versan en el anteproyecto son los siguientes: se precisa que los Comités de Inversión deben estar facultados no sólo para definir y aprobar, sino también para dar seguimiento a las estrategias de inversión de Mercancías, Fondos Mutuos, Instrumentos Estructurados, Componentes de Renta Variable y el dar seguimiento a la política que se aplicará en el empleo de Derivados. Asimismo, se menciona que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) deberán crear un código de buenas prácticas dentro de su estructura organizacional que vigile su cumplimiento.

Además, se establece la obligación de anexar al manual de inversión, la evidencia de haber sido revisado por el responsable de inversiones y la supervisión de su contenido por el Contralor Normativo.

Por otro lado, se realizan algunas precisiones sobre los mecanismos de acceso a los mercados internacionales, así como la posibilidad de las Afores para contratar un segundo custodio para las operaciones celebradas en mercados internacionales.

Entre otras modificaciones al anteproyecto, se amplía el Título XIV referente a los riesgos financieros de las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefores), respecto a las disposiciones sobre el Comité de Riesgos Financieros, la Unidad para la Administración Integral de Riesgos y el Manual de Políticas y Procedimientos para la Administración de Riesgo Financiero.

De acuerdo con la SHCP, los cambios al anteproyecto tienen como propósito reforzar la administración de riesgos de las Siefores, el gobierno corporativo de las Afores y las facultades de supervisión de la CONSAR. Lo anterior, a fin de buscar que las inversiones de los trabajadores se generen en condiciones de mayor seguridad y rentabilidad.

Puede consultar el dictamen final de la COFEMER aquí

4. Trabajadores del sector público ya pueden traspasarse a una Afore

Fuente: www.ssa.gov
Fecha: Diciembre de 2011

A contar de diciembre de 2011 comenzaron a regir nuevas reglas que permiten una mayor elección por parte de los afiliados a las cuentas individuales, como también una mayor competencia entre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Estos cambios son parte de la ley del año 2007 que creó un sistema de cuentas individuales separado para los empleados del sector público y que cerró el sistema de reparto para los nuevos empleados de dicho sector.

Pensionissste, la institución pública  que ha administrado las cuentas individuales para el retiro de los empleados del sector público durante 3 años, ahora podrá competir por los afiliados enrolados en las Afores. Hasta ahora, sólo los trabajadores del sector privado podían afiliarse a una Afore. Al mismo tiempo, los trabajadores del sector público podrán traspasarse a una de las 14 Afores existentes. Los nuevos empleados públicos que no ejerzan su opción de elegir quién administrará su cuenta individual, serán asignados por defecto en forma automática al Pensionissste. A contar del 2012, los empleados públicos podrán traspasarse a una Afore o volver al Pensionissste una vez al año (los trabajadores del sector privado ya pueden traspasarse de Afore).

El gobierno espera que el Pensioissste sea un catalizador para generar mayor competencia en la industria, debido a su bajo costo de administración. Por ley, la comisión de administración de Pensionissste no puede ser mayor que el promedio de la comisión de las Afores.

5. Afores Banorte y XXI formalizan su fusión, dando lugar a la Afore Banorte XXI
Fuente:
www.cnnexpansion.com
Fecha: 6 de diciembre de 2011

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, anunció la creación de la Afore XXI Banorte, producto de la fusión entre las Afores Banorte y XXI, la que fue recientemente aprobada por la CONSAR.

Bajo un acuerdo anunciado el 20 de octubre de 2011, Banorte adquirió a la financiera estadounidense Prudential Financial su participación en Afore XXI, en una operación por USD 200 millones.

Al destacar que una de las tareas más importantes de la seguridad social es garantizar que los trabajadores puedan al término de su vida productiva contar con una pensión que respalde sus años de retiro, abundó que se crea esta primera Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) con capital ciento por ciento mexicano.

La Afore XXI Banorte será dirigida por Tonatiuh Rodríguez, quien se desempeñaba como director de la Afore XXI y Fernando Solís Soberón fungirá como Presidente del Consejo de Administración.

Lo que también caracteriza a esta Afore y que no tiene ninguna otra es que su consejo de administración está conformado con un espíritu tripartita, es decir con la representaciones de los sectores obrero, patronal, y del Gobierno.

6. Bajarán comisiones de Afores en el año 2012
Fuente:
www.aztecanoticias.com.mx
Fecha: 7 de diciembre de 2011

La comisión promedio ponderada que cobrarán las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en 2012 será de 1,32 por ciento del fondo administrado, menor al 1,44 por ciento que se aplicó el año 2011, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

El presidente del organismo regulador, Pedro Ordorica, aseguró que México tiene desde este 2011 el sistema más barato de toda América Latina. Precisó además que por primera vez en la historia habrá una comisión por debajo de 1,0 por ciento, ya que el PensionISSSTE cobrará 0,99 por ciento.

7. Afores también podrán devolver recursos de vivienda
Fuente:
http://eleconomista.com.mx
Fecha: 27 de febrero de 2012

Los trabajadores que tengan una resolución de pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con fecha del 13 de enero del 2012 o posterior, podrán solicitar la devolución de sus recursos acumulados en las subcuentas de retiro y vivienda ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y ante su Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore). Esto aplica para quienes hayan decidido pensionarse por el régimen de 1973.

Anteriormente el trámite para la devolución de los recursos de vivienda tenía que hacerse en dos lugares diferentes. Por un lado, los fondos acumulados entre mayo de 1992 y junio de 1997 se realizaban en las oficinas de su Afore, mientras los recursos de 1997 en adelante se tenían que tramitar ante el INFONAVIT. Ahora, la devolución de sus recursos para ambos periodos podrá hacerse en un solo lugar: la Afore.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y el INFONAVIT acordaron el mecanismo de operación e intercambio de información para hacer expedita la atención a los trabajadores que se pensionen en los términos previstos en la Ley del Seguro Social de 1973 a partir de la fecha señalada.

8. En el 2012 se conmemora el 15 aniversario del Sistema de Ahorro  para el Retiro
Fuente:
www.amafore.org
Fecha: 29 de febrero de 2012

Durante los últimos 12 meses los recursos administrados por las administradoras de Fondos de Ahorro para el retiro (Afores) se incrementaron en 19%, alcanzando en enero del presente año una cifra récord de MXN 1 billón 641 mil millones (aprox. USD 126.400 millones) , que representan el 11,3% del PIB, informó Óscar Franco, Presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), al dar a conocer los principales resultados de 2011 y los avances del año en curso.

Al explicar cuáles han sido los factores que han contribuido al crecimiento reciente de los ahorros de los trabajadores en las Afores, Franco dijo: “Por un lado, las aportaciones realizadas a las cuentas individuales entre enero de 2011 y el mismo mes del año en curso ascendieron a MXN 126,4 miles de millones (aprox. USD 9.736 millones), con una aportación bimestral promedio de MXN 21 mil millones (aprox. USD 1.618 millones). Lo anterior debido a que en los últimos dos años ha habido una tendencia positiva en el incremento del número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que a enero de este año alcanza la cifra histórica de 15,4 millones, contra 14,8 millones en el mismo mes del año anterior”.

Los rendimientos de las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores) son el segundo factor para explicar el crecimiento de los recursos: “A pesar de la fluctuaciones en las tasas de interés de largo plazo y en el comportamiento de las bolsas de valores, la tendencia de las Siefores ha sido positiva, con rendimientos sobresalientes y muy competitivos a nivel internacional”. En los últimos 12 meses se obtuvo un rendimiento nominal de 11,8% y de 7,4% después de inflación. Evaluando el desempeño de las Siefores en los últimos 36 meses, el rendimiento nominal anualizado es de 13,7% y de 9% descontando el efecto de la inflación; y el rendimiento histórico entre 1997 y 2012 es de 13,3% nominal y 6,4% real, en promedio cada año”.

Con respecto a la diversificación del portafolio de las Siefores, explicó: “En la actualidad, 17,5% son títulos de deuda del sector privado mexicano; 9,9% es renta variable en mercados internacionales; el 7,7% es renta variable del mercado local; y el 59,6% son valores gubernamentales de largo plazo”. Destaca el dinamismo del papel privado nacional, que aumentó en cerca de MXN 40 mil millones (aprox. USD 3.081 millones); el de los instrumentos de renta variable en mercados internacionales, que se incrementaron en más de MXN 34 mil millones (aprox. USD 2.619 millones) (27% de incremento); los instrumentos estructurados crecieron en MXN 8,5 mil millones (aprox. USD 655 millones); y los valores de deuda en mercados internacionales crecieron a MXN 1,2 mil millones (aprox. USD 92 millones).

Es de subrayar que a la fecha, las Siefores han canalizado más de MXN 450 mil millones (aprox. USD 34.662 millones, 28% de su portafolio) a inversión productiva en distintos sectores de la actividad económica en México.”

Así mismo, mencionó algunos de los principales avances y modificaciones al régimen de inversión durante 2011: “Se cuenta con nuevas clases de activos como commodities, fondos mutuos y mandatos de inversión; se ampliaron los límites de inversión en renta variable y Valor en Riesgo (VaR) y se eliminaron los límites por emisión de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s), sin requerir de un mínimo de inversionistas”.

El Presidente de la AMAFORE recordó las acciones más destacadas que se realizaron en 2011 con recursos del Fideicomiso para la Promoción y Difusión de la de Cultura Financiera creado por las Afores asociadas a la Amafore, como fueron la encuesta nacional “Ahorro y futuro, ¿cómo piensan los mexicanos?” y la campaña “Bartola”, que sirvió para posicionar mensajes en radio, prensa escrita, espacios públicos y en algunas de las empresas más grandes de México. Especificó que para este año “vamos a mantener esta campaña y a diseñar nuevas estrategias para acercarnos con los jóvenes y sensibilizarlos sobre la planeación financiera de su futuro. Como parte de nuestra participación en la Semana Nacional de Educación Financiera, además de las charlas y eventos en universidades, utilizaremos otros mecanismos como obras de teatro callejeras y videos”.

Finalmente, en cuanto a la celebración del XV aniversario de la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro, comentó: “El 31 de mayo y 1 de junio, la AMAFORE será anfitrión del Seminario Internacional de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), que reunirá a importantes personalidades de los ámbitos financiero y académico” (ver sitio web del seminario aquí).

En ese mismo marco, se inaugurará en julio de 2012 un espacio de ahorro para el retiro en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el que se tratará este importantísimo tema de una manera lúdica y accesible.

Entre septiembre y noviembre de 2012 se llevarán a cabo eventos de reflexión, como un foro con destacados especialistas denominado “A 15 años de la reforma del sistema de pensiones”, nuestro Seminario Anual de Inversiones y varios talleres temáticos.

Un evento novedoso será la I Carrera Atlética de AMAFORE, que se organizará en noviembre paralelamente a una Feria de Afores, con lo que se contará con un espacio familiar de convivencia, además de poner a disposición de los trabajadores información oportuna y directa sobre su cuenta individual. “En las carreras de 5K y 10K habrá buenos premios”, afirmó Franco, “serán todos en forma de aportación voluntaria en la cuenta de los ganadores, y el registro será gratuito para quienes muestren su estado de cuenta de Afore”, concluyó.