Honduras |
1. Gobiernos colombiano y hondureño suscriben acuerdo para estudiar los modelos de pensiones de Honduras
Fuente:
www.elheraldo.hn
Fecha: 26.09.2011
A fines de septiembre de 2011, el gobierno de Colombia suscribió un convenio con Honduras, con el fin de estudiar los modelos de pensiones que se aplican en aquel país sudamericano. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años. Las partes están comprometidas a trabajar en la formulación de políticas, la generación de iniciativas encaminadas a la elaboración y ejecución de programas, proyectos y actividades en seguridad social, empleo, inspección del trabajo y solución de conflictos.
No obstante, uno de los puntos más importantes del convenio es la asistencia técnica sobre modelos de jubilaciones para Honduras, con el objeto de fortalecer el sistema público y dar participación al sector privado mediante la creación de los fondos de pensiones.
Como se sabe, la experiencia de Honduras en materia de pensiones es de carácter voluntario y es solo una institución financiera (AFP Atlántida) la que ofrece ese servicio a unos 35.000 afiliados.
2. Honduras mejorará sostenibilidad a largo plazo de su sistema de pensiones con apoyo del BID
Fuente:
www.iadb.org
Fecha: 30.11.2011
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de USD 40 millones para ayudar al gobierno de Honduras a reformar su sistema de pensiones y mejorar los sistemas administrativos y presupuestarios para la gestión de los recursos humanos. Estos esfuerzos sentarán las bases para la creación de instituciones de pensiones que sean más equitativas y sostenibles y contribuirán a fomentar a largo plazo la estabilidad macroeconómica y fiscal del país.
El proyecto apunta a tres componentes principales: la estabilidad macroeconómica, la reforma de las instituciones de pensiones y la mejora en la gestión de los recursos humanos del gobierno central.
El primer componente está dirigido a garantizar la estabilidad macroeconómica y fiscal.
El segundo componente apoya los esfuerzos del Gobierno de Honduras para establecer un sistema de pensiones más equitativo y sostenible mediante el fortalecimiento de la viabilidad financiera del Instituto de Previsión Magisterial (INPREMA), el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP) y el Instituto Hondureño de Seguridad (IHSS).
La reforma del INPREMA y el INJUPEMP busca la aplicación de un modelo que basa sus beneficios en la disponibilidad actual de las contribuciones y la rentabilidad esperada de las reservas de capital acumulado. La reforma del IHSS tiene como objetivo estabilizar las condiciones financieras a corto plazo de la institución mediante el aumento de los ingresos y la adopción de medidas que permitan mejorar la gestión de las operaciones, tanto de las pensiones como del sistema de salud.
La tercera parte del proyecto contribuirá a fortalecer la capacidad institucional del gobierno central para supervisar y gestionar el presupuesto de recursos humanos.
El préstamo de US$40 millones del BID se otorga a 30 años, con un período de gracia de 5 años y medio y un desembolso de 12 meses.