Grecia |
1. Grecia aprobó nuevo plan de austeridad que recortará las pensiones
Fuente:
www.larepublica.pe y www.lanacion.cl
Fecha: 20 de octubre de 2011
El 20 de octubre de 2011, el parlamento de este país aprobó un nuevo plan de austeridad, el que contempla, entre otros aspectos, un recorte importante en las pensiones.
La parte de las pensiones que supere los EUR 1.000 (aprox. USD 1.374) sufrirán un recorte de un 20 %. Los jubilados menores de 55 años, en su mayoría ex empleados de bancos y militares retirados, verán recortada su pensión en un 40%.
Las jubilaciones regulares de empleados bancarios y de trabajadores de empresas públicas serán recortadas en un 15 %.
Anteriormente, en el plan de austeridad inicial aprobado el 29 de junio de 2011, las medidas relacionadas con la reducción del gasto en pensiones incluyeron: (i) aumentar la focalización de la garantía solidaria de vejez; (ii) reducir las pensiones de suma alzada en al menos un 10% para los trabajadores del sector público, comenzado en el 2011. (iii) extender la congelación de las pensiones públicas obligatorias hasta el año 2015 (originalmente, el año 2010 se había aprobado esta medida para el período 2011-2013); y (iv) reformar el sistema de pensiones de invalidez, comenzando el año 2011.
2. Grecia rebaja el salario mínimo un 22% y recorta las pensiones
Fuente: www.diariodemallorca.es
Fecha: 29 de febrero de 2012
El 28 de febrero de 2012 el Parlamento griego votó la ley que prevé recortes adicionales por valor de EUR 3.200 millones, entre ellos recortes en las pensiones, además de reformas como la reducción del salario mínimo.
El salario mínimo se reducirá un 22% hasta los EUR 585 mensuales brutos, mientras que las pensiones de más de EUR 1.300 mensuales bajarán un 12 %, así como los suplementos de las pagos de jubilación superiores a los EUR 200 mensuales.
Estos recortes fueron exigidos por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condiciones para otorgar un nuevo préstamo de EUR 130.000 millones y condonar EUR 107.000 millones en bonos helenos en manos privadas.