El Salvador |
1. Los fondos de pensiones obtendrán derechos de inversión más amplios a fin de año
Fuente:
www.bnamericas.com
Fecha: 26 de septiembre de 2011
Los fondos de pensiones de El Salvador esperan obtener el derecho a invertir en instrumentos extranjeros de aquí a fin de año, según señaló la presidenta de AFP Crecer, Sra. Ruth de Solórzano. De acuerdo con la ejecutiva, a fines del 2011, la Superintendencia de Servicios Financieros (el regulador en materia de pensiones) presentará a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para liberalizar los requisitos de inversión para las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas del país. "Prácticamente hay consenso entre todos los participantes del mercado -bolsas, casas corredoras, bancos, superintendencias y fondos de pensiones- en cuanto al proyecto de ley, de modo que esperaríamos que eso no tome mucho tiempo", señaló.
La reforma de la ley de fondos de inversión permitirá a las AFP colocar dinero en fondos mutuos locales, además de invertir en instrumentos de renta variable. "Se puede invertir en acciones de conformidad con la ley, pero no hay acciones registradas en la bolsa local que puedan ser adquiridas por los fondos de pensiones. Ese es el principal limitante: prácticamente el 100% de la cartera esta invertido en renta fija local", explicó De Solórzano.
"Es necesario cumplir con las disposiciones que la ley nos manda, que se obtenga diversificación, eso le hace falta a nuestro portafolio y es la tarea en la cual nos encontramos primordialmente ocupados", agregó.
La integración gradual de los mercados accionarios de El Salvador, Costa Rica y Panamá presenta otra gran oportunidad para los fondos de pensiones, sostuvo De Solórzano. La ejecutiva precisó que el Gobierno salvadoreño necesita modificar solo un artículo de la actual legislación sobre mercados bursátiles para permitir que las calificaciones de las agencias locales de riesgo crediticio sean válidas en los tres mercados. Esto permitirá a las AFP salvadoreñas invertir en bonos y acciones con calificación emitidos en Costa Rica y Panamá, lo que impulsaría significativamente los retornos de inversión para sus afiliados.
2. AFP Protección adquiere AFP Crecer en El Salvador
Fuente:
www.estrategiaynegocios.net
Fecha: 23 de noviembre de 2011
Tras el anuncio hecho hace algunos meses y luego de obtener las autorizaciones requeridas por parte de las Superintendencias de El Salvador y de Colombia, se formalizó la compra que hizo AFP Protección S.A. del 99,99% del capital social de AFP Crecer. AFP Protección es una Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías domiciliada en Colombia con más de 20 años de experiencia.
La transacción, por un valor de USD 103 millones, se firmó entre AFP Protección y las sociedades Banagrícola S.A. e Inversiones Financieras Banco Agrícola S.A., subordinadas de Bancolombia S.A., quienes eran las principales accionistas de AFP Crecer desde 2007.
AFP Protección ha anunciado que la administración de la AFP CRECER se mantiene como hasta ahora. AFP Protección contará con una participación activa en la Junta Directiva de AFP Crecer, manteniendo ésta su administración independiente y autónoma.