República Checa

La reforma de las pensiones en República Checa enfrenta problemas
Fuente:
www.ipe.com
Fecha: Agosto de 2011

La implementación de la nueva reforma de pensiones en República Checa, que busca permitir que los trabajadores transfieran parte de sus contribuciones desde el primer pilar público de reparto hacia el nuevo segundo pilar de fondos de pensiones privados y cuentas individuales, está enfrentando varios problemas políticos y económicos, de acuerdo a los expertos.

La nueva ley de pensiones, que fue aprobada por la Cámara Baja el 13 de julio de 2011, todavía necesita ser visada por el Parlamento y el Presidente de la República. De cumplirse la aprobación de la ley por las partes pendientes, la ley podría ser implementada desde enero de 2013.

Jiri Rusnok, director de pensiones en ING Pension Fund, señaló que aún existen muchas dudas acerca de si la introducción de un segundo pilar con fondos de pensiones privados  será un éxito o no, principalmente debido a la falta de conceso político sobre el tema. Según declara, los partidos de oposición están fuertemente en contra de que parte de las contribuciones hacia el sistema de reparto se transfieran al sistema privado de fondos de pensiones. Además, indica que la falta de conceso existente dentro de la coalición del gobierno actual, implicará probablemente que el traspaso de las contribuciones desde el primer pilar de reparto hacia el segundo pilar sea efectuado de manera voluntaria, y en ningún caso será obligatorio.

Además, bajo la nueva ley, señala Rusnok, los trabajadores tendrán que incrementar su contribución al sistema de pensiones. Ello, ya que las personas que decidan afiliarse al segundo pilar tendrán que incrementar sus contribuciones en 2 puntos porcentuales de su salario para ser elegibles a transferir como máximo 3 puntos porcentuales de lo que iba dirigido al sistema de reparto hacia los fondos privados de pensiones. 

El incremento de las contribuciones que deben financiar los trabajadores es visto como una importante barrera, según los fondos de pensiones y consultores expertos en la materia. Sin embargo, los expertos acuerdan que el nuevo sistema de pensiones dará a los trabajadores mayor flexibilidad en términos de las inversiones y potencialmente conducirá a la obtención de mayores rentabilidades y beneficios.

Petr Poncar, presidente de Allianz Pension Fund, señaló que el retorno de los fondos de pensiones dependerá del perfil de cada trabajador que decida la estrategia de inversión a adoptar. Las estrategias hacia los activos menos riesgosos serán adoptadas a medida que el trabajador se acerca a la edad de retiro. De acuerdo a Poncar, es probable que un 25% de la fuerza de trabajo se afilie al sistema privado voluntario si es que la reforma de pensiones es aprobada por el Parlamento. Sin embargo, otros expertos indican que este porcentaje podría ser menor, entre un 10% y 15% de la fuerza laboral.