Seminario Internacional: "Cobertura Previsional en Independientes: el Desafío de Educar" - Subsecretaría de Previsión Social - Julio 2011 - Chile

Fuente: www.previsionsocial.gob.cl

Con el objeto de compartir experiencias exitosas en torno a la educación previsional de  trabajadores independientes, la Subsecretaría de Previsión Social, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organizó el 8 de julio de 2011 el seminario internacional: “Cobertura Previsional en Independientes: el Desafío de Educar”, que reunió a representantes de la Mesa Tripartita para el Trabajo Decente y a destacados expositores de Argentina y Bélgica.

Según explicó el Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias Palau, “la reforma del año 2008 estableció que de forma gradual y a partir del 1 de enero del 2012, los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios van a  tener que empezar a pagar cotizaciones previsionales por las rentas que ellos declaren”. Por eso, continuó la autoridad de Gobierno, “la obligación de cotizar es una condición necesaria, pero no suficiente para que los trabajadores hagan efectivamente el ahorro previsional que la ley obliga y para que aprovechen todas las oportunidades que la ley da, tenemos que educar en cuanto a la importancia del ahorro”. “Ese es el sentido de esta actividad que celebramos hoy”, enfatizó el Subsecretario Iglesias durante su alocución inicial.

Por su parte, Guillermo Miranda Rojas, Director de la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la OIT, valoró que los representantes de la Mesa Tripartita para el Trabajo Decente coincidieran en la necesidad que existe de educar a los trabajadores, para que así puedan conocer cuáles son sus obligaciones y derechos en materia previsional. “Creemos que esa actividad de poder hacer de la educación previsional una constante de generación de iniciativas tanto del mundo del trabajo, empresarios, trabajadores, en un diálogo de carácter tripartito, es una buena fórmula de generar una cultura nacional sobre educación previsional”, manifestó Guillermo Miranda.


Durante el seminario presentaron temas dos expositores internacionales y tres representantes de proyectos financiados por el Fondo para la Educación Previsional (FEP). Todo ello se realizó en el siguiente orden:

Fabiano Bertranou, especialista en Mercado del Trabajo de la Oficina de la OIT para Argentina, expuso sobre las “Restricciones y Oportunidades para los Trabajadores Independientes  en los Sistemas Previsionales”. Para bajar su presentación, haga clic aquí.

Paula Zuñiga, de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, expuso la experiencia del proyecto FEP “Formación de Agentes Replicadores en Educación Previsional y Fortalecimiento de Redes Sociales”. Para bajar su presentación, haga clic aquí.

Roberto Fuentes, de la Asociación Gremial de AFP, expuso el proyecto FEP “Capacitación y Asistencia Previsional para Microempresarios”. Para bajar su presentación, haga clic aquí.

Héctor Tejada y René Cifuentes, de la Asociación de Ferias Libres, presentaron el proyecto FEP “Las Ferias Libres Previsionan su Futuro de Manera Saludable en la Zona Norte del País”. Para bajar su presentación, haga clic aquí.

Finalmente, expuso Roland Waeyaert, director de la Organización Belga de Pequeñas y Medianas Empresas (UNIZO) y gerente general de la Organización ExChange VZM, Bélgica, que se dedica al intercambio de experiencias de trabajadores independientes. En la ocasión, el experto en materia de seguridad social para trabajadores por cuenta propia, presentó el tema “Promoviendo el Sistema de Pensiones entre los Trabajadores Independientes: Lecciones Aprendidas”. Para bajar su presentación, haga clic aquí.