Financial literacy and the demand for financial advice - Center for Research on Pensions and Welfare Policies (CeRP) - Abril 2011

En este estudio, sus autores (Riccardo Calcagno, de EM Lyon Business School, y Chiara Monticone, de la Universidad de Torino) evalúan hasta qué grado los asesores financieros pueden sustituir la falta de educación financiera de la población. Los autores modelan la interacción estratégica, enfrentando conflictos de interés, entre inversionistas pobremente informados y asesores perfectamente informados. Encuentran que inversionistas más informados son más propensos a consultar a este tipo de asesores, mientras que los inversionistas menos informados toman sus propias decisiones (sin consejo profesional alguno) o delegan su elección de portafolio, asumiendo los costos de agencia de dicha decisión. Los resultados son confirmados empíricamente a través de una encuesta y sugieren que la existencia de asesores financieros no independientes no son suficientes para aliviar el problema de falta de educación financiera.

Para ver el estudio completo, por favor descárguelo acá.