Ucrania

Parlamento aprueba reforma de pensiones al sistema público de reparto

Fuente: www.kyivpost.com  y www.ipe.com
Fecha: Julio de 2011

El 8 de julio de 2011 el parlamento ucraniano aprobó una reforma al sistema previsional público de reparto, fruto de un arduo proceso de negociaciones. La reforma contempla, entre otras cosas:

(i) Incrementar gradualmente la edad de jubilación, desde los 55 años actuales a los 60 años, para las mujeres, y desde los 60 a los 63 años para los hombres.

(ii) Incrementar de 30 a 35 años la cantidad de años de cotización para obtener la pensión mínima de vejez.

(iii) Incrementar el período mínimo de cotizaciones para obtener la pensión completa, de 5 a 15 años.

(iv) Establecer una pensión máxima de 10 salarios mínimos para las personas discapacitadas.

Sin embargo, la reforma todavía debe ser firmada por el presidente. Algunos analistas han señalado que debido a que la reforma ha sido bastante impopular, no se sabe si finalmente será aprobada tal cual. De este modo, señalan que algunos de los artículos podrían ser modificados y la ley volvería a ser votada en septiembre de 2011.

La introducción de esta reforma es una de las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para pagar el próximo tramo de USD 1,5 billones, del total de los USD 15 billones de un paquete de préstamo al país. Tanto el FMI como el Banco Mundial han presionado al país para que reduzca su gasto en pensiones, el que actualmente asciende al 18% del PIB.

El gobierno ahora está buscando implementar nuevas medidas, incluyendo un segundo pilar de cuentas individuales obligatorias. En ese contexto, el Institute for Economic Research and Policy Consulting (IER) y el German Advisory Group on Economic Reforms, señalaron en un informe publicado en febrero de 2011 (ver acá), que se de debiera considerar la introducción de un segundo pilar sólo después de que el sistema de reparto se vuelva sostenible con las reformas paramétricas que se le apliquen.