Grecia

Parlamento aprobó el plan de austeridad
Fuente:
www.bbc.co.uk y www.ssa.gov
Fecha: Agosto de 2011

El Parlamento griego aprobó el 29 de junio de 2011 un controvertido plan de austeridad, exigido por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), como paso previo a la entrega de más fondos para ayudar a Grecia a evitar la cesación de pagos.

El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, había advertido que el país se quedaría sin dinero en días si los legisladores no le daban luz verde a las medidas.

El plan contempla recortes del gasto público, aumento de impuestos y un amplio plan de privatizaciones.

Las medidas relacionadas con la reducción del gasto en pensiones incluyen las siguientes:

1) Aumentar la focalización de la garantía solidaria de vejez. Actualmente la focalización sólo toma en cuenta los ingresos, y a partir de la nueva normativa incluye también otros activos.

2) Reducir las pensiones de suma alzada en al menos un 10% para los trabajadores del sector público, comenzado en el 2011.

3) Extender la congelación de las pensiones públicas obligatorias hasta el año 2015. Originalmente, el año 2010 se había aprobado esta medida para el período 2011-2013.

4) Reformar el sistema de pensiones de invalidez, comenzando el año 2011. El objetivo de esta medida es reducir el gasto en pensiones de invalidez, del actual 14,5% del gasto total en pensiones hasta un 10% del mismo. Para ello se impondrán certificaciones de invalidez más rigurosas y se creará una oficina de evaluación central.

Por el lado del incremento de los ingresos a la seguridad social, las medidas contemplan:

1) Implementar un sistema único y unificado para el pago de las contribuciones a la seguridad social, con el fin de reducir la evasión y aumentar la recaudación.

2) Incrementar las tasas de cotización (detalles de esto se anunciarán más adelante) para los fondos de la seguridad social que cubren a los agricultores ya otros grupos de trabajadores asalariados (principalmente médicos, abogados e ingenieros).

3) Establecer un fondo solidario para los trabajadores independientes.

4) Introducir un seguro de desempleo para los trabajadores independientes y para los trabajadores del sector público.