Un indicador fiscal para evaluar el primer y segundo pilar de las reformas - FMI - Abril 2011

Los indicadores tradicionales de déficit y deuda se focalizan en la salud de las finanzas públicas pero fallan en capturar el impacto futuro de los programas públicos. Esta debilidad es evidente en el tratamiento de las reformas previsionales, las cuales podrían  mejorar el panorama fiscal de largo plazo, pero tienen efectos adversos sobre el balance presupuestario y la deuda pública en el corto plazo. Esta asimetría ha generado preocupaciones de que la evaluación basada en los indicadores fiscales tradicionales pueda crear incentivos para retrasar o incluso reversar las reformas previsionales. Este tema se ha convertido recientemente en una preocupación clave en Europa Central y del Este, donde algunos países han dirigido las contribuciones desde el “segundo pilar” privado de capitalización individual hacia los sistemas públicos de reparto (“primer pilar”).
 
Esta Nota de Discusión, preparada por Mauricio Soto, Benedict Clements y Frank Eich, del Fondo Monetario Internacional (FMI), propone un nuevo indicador fiscal: el balance presupuestario “ajustado a las pensiones”. Dicho indicador provee condiciones de igualdad para la evaluación de las políticas previsionales de un país y se hace cargo de las preocupaciones señaladas. La utilidad del indicador propuesto se ilustra a través de varios ejemplos estilizados. Hacia el futuro, tanto los balances presupuestarios globales como los “ajustados a las pensiones” deberían ser monitoreados.

Para descargar esta Nota de Discusión, por favor visite el siguiente link.