Desafíos del sistema de pensiones de capitalización obligatorio en la Federación Rusa - Banco Mundial - Diciembre 2010 |
El abrumador número de cotizantes que se han asignado en la opción por defecto es una de las principales características del segundo pilar de Rusia. Este hallazgo confirma que el nivel de educación financiera para la mayoría de los participantes no es suficiente para efectuar selecciones de cartera informadas. Los autores argumentan que el sistema actual es perfectamente compatible con un segundo pilar sólido, pero las autoridades deberían centrar su atención en la asignación estratégica de activos de los fondos de pensiones. Dado que en el corto y mediano plazo es poco probable ver mejoras en la educación financiera de los individuos para superar la complejidad de estas decisiones, las autoridades pueden desempeñar un papel importante en el diseño de las carteras de inversión por defecto que se pueden alinear con las tasas de reemplazo esperadas para los cotizantes. La actual regulación de inversión de la opción por defecto induce a la inversión en carteras ineficientes, las cuales son poco probables de obtener retornos sobre la inflación, y ello probablemente se traducirá en tasas de reemplazo muy bajas para los contribuyentes. Una mayor liberalización de las inversiones, las mejoras de la gobernanza y en la supervisión del sistema de pensiones, y una mayor certeza sobre la propiedad de los fondos son pasos necesarios para completar la reforma de las pensiones puesta en marcha en el año 2002.
Para descargar este estudio, por favor visite el siguiente link.