La frontera eficiente y los límites de inversión para las AFP: una nueva mirada - Journal of Economics and Administrative Science - Diciembre 2010 |
En este documento, realizado por Diana Ortiz, Miguel Chirinos e Yvonka Hurtado, se hace una reestimación de la frontera eficiente para las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú. El objetivo es doble. Por un lado, medir el efecto que tuvieron los límites de inversión impuestos para los reguladores. A diferencia de estudios anteriores, aquí las posiciones cortas no son limitadas; este supuesto se basa en la completitud de los mercados financieros: cuando los mercados son completos cualquier instrumento financiero puede ser replicado.
Por otro lado, el segundo objetivo es medir el desempeño de los fondos de pensiones. En trabajos anteriores el desempeño se medía como la diferencia entre rentabilidad en la frontera y la obtenida para un nivel de riesgo dado; se mide como la relación rentabilidad-riesgo óptima y la obtenida. La conclusión principal es que la regulación validó la toma de elevados niveles de riesgo por parte de las administradoras.
Para revisar el estudio completo, por favor descárguelo aquí.