Panorama de las Pensiones 2011: sistemas de ingresos para jubilados en los países de la OCDE y el G20 - OCDE - Marzo 2011 |
La cuarta edición de Panorama de las Pensiones se ocupa de la relación entre las pensiones, las jubilaciones y la esperanza de vida. Muchos países han elevado la edad para pensionarse debido al envejecimiento de la población y a que las personas viven más. Algunos han establecido un vínculo directo entre las pensiones y la esperanza de vida. Asimismo, en los recientes paquetes de reforma de pensiones con frecuencia se han incluido incentivos para trabajar, más que para jubilarse. Con todo, sigue siendo un reto asegurar la disponibilidad de empleos suficientes para los trabajadores de mayor edad.
Cinco capítulos especiales estudian estas importantes cuestiones: edades para la pensión, estado de jubilación, incentivos de pensiones para la jubilación, demanda de trabajadores de mayor edad y relación de las pensiones con la esperanza de vida.
La presente edición pone al día datos sobre aspectos clave de la provisión de pensiones en los países de la OCDE y presenta proyecciones de ingresos de jubilación para los trabajadores de hoy. Ha aumentado a 34 el número de indicadores, los cuales abarcan el diseño del suministro nacional de ingresos para los jubilados, los derechos de pensiones, los ingresos de las personas de mayor edad, las finanzas de los sistemas de pensiones, el contexto demográfico y económico en que operan los sistemas de pensiones y las pensiones privadas.
En esta edición se analizan más países que en las anteriores, incluidos cuatro miembros nuevos de la OCDE: Chile, Eslovenia, Estonia e Israel. También se presentan datos, si están disponibles, de otras grandes economías del G20: Arabia Saudita, Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica. Junto con los datos de los 27 países miembros de la Unión Europea, son 43 las economías tratadas en este informe.
Para obtener esta publicación, por favor vea más detalles en el siguiente link.