Ucrania

1. Ucrania se inclina ante la presión del FMI para reforma su sistema de pensiones.
Fuente:
www.ipe.com y www.europapress.es
Fecha: 20 de diciembre de 2010

El Presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, dijo estar consciente de los posibles problemas políticos que pueden surgir durante la ejecución de reformas impopulares. Ucrania actualmente gasta el 18% de su PIB en el pago de pensiones y según estimaciones del Banco Mundial, de mantenerse en la situación actual, en 10 años existirán la misma cantidad de contribuyentes que de pensionados, lo que haría necesario la implementación de reformas que incluyan, entre otros aspectos, el aumento en la edad de jubilación.

En congruencia con lo anterior, el Gabinete de Ministros de Ucrania presentó un proyecto de ley sobre la reforma de las pensiones al Parlamento. El proyecto pretende que el sistema de pensiones ucraniano cumpla los estándares europeos, que incluyen crear fondos de pensiones alternativos, además del único fondo estatal existente, y elevar la edad de jubilación. El desarrollo clave que la reforma de las pensiones pretende introducir es el sistema de tres pilares: (i) un primer pilar obligatorio financiado sobre la base del reparto con contribuciones de los trabajadores y empleadores; (ii) un segundo pilar obligatorio de capitalización administrado por el Estado, el cual podría invertir las contribuciones en la economía; y (iii) un tercer pilar de ahorro voluntario y administrado en forma privada (fondos de pensiones no estatales).

Dado que la población ucraniana está envejeciendo y el déficit del Fondo de pensiones está creciendo, el proyecto de ley prevé un aumento gradual en la edad de jubilación de las mujeres, desde 55 a 60 años. Está previsto que el proceso requiera 10 años elevando la edad de jubilación, en 6 meses cada año.