Noruega |
1. Reformas al sistema público de reparto entran en vigor desde el 1 de enero de 2011
Fuente: www.ssa.gov
Fecha: Diciembre de 2010
En un esfuerzo por abordar el creciente gasto en pensiones causado por el rápido envejecimiento de la población noruega, a partir del 1 de enero de 2011 se implementaron reformas al sistema público de reparto de dicho país. Las reformas incluyen la introducción de una edad de retiro flexible y nuevas reglas de indexación tendientes a incentivar un mayor tiempo de trabajo y a conectar los beneficios con las tendencias en la longevidad. Los noruegos nacidos en 1963 o después tendrán una pensión totalmente basada en el sistema reformado, mientras que aquellos nacidos entre 1943 y 1953 acumularán beneficios de acuerdo a las reglas anteriores. Dadas las reglas de transición para aquellos nacidos desde 1954 hasta 1962, los beneficios se acumularán proporcionalmente bajo ambos regímenes. Sin reforma, el gobierno estima que las pensiones de vejez como porcentaje del PIB se incrementen aproximadamente desde un 6% en el 2001 hasta un 15% en el 2050. En el mismo período de tiempo, se espera que el ratio de trabajadores a pensionados se reduzca desde 4,6:1 en el 2006 a 2,7:1 en el 2050.
Los elementos clave del sistema público de reparto reformado son los siguientes:
Una edad de retiro flexible desde los 62 a los 75 años. Los individuos serán capaces de tener una pensión y seguir trabajando. El beneficio pensional será ajustado por un factor de longevidad basado en la edad de la persona al momento del retiro. Bajo las reglas actuales, la edad normal de retiro es de 67 años.
Un cambio en el cálculo de las pensiones de vejez basándose en las contribuciones promedio del trabajador durante su vida (desde los 13 a los 75 años), más créditos para los períodos de lagunas previsionales debido a desempleo u otras situaciones. Además, las prestaciones se ajustarán anualmente por el crecimiento del salario menos 0,75 puntos porcentuales (los beneficios no se ajustarán a la baja en el evento que los salarios se reduzcan). Actualmente, la pensión se calcula sobre la base de los 20 años de mayores salarios (para una pensión completa después de trabajar un máximo de 40 años), y se indexa según los cambios en el salario nacional.
Una pensión basada en la suficiencia de ingresos (income-tested pension), la cual reemplazará a la actual pensión pública contributiva plana. La nueva pensión basada en la suficiencia de ingresos está garantizada para ser al menos tan alta como la pensión mínima pagadera bajo la normativa actual.