México |
1. CONSAR fija nuevo parámetro para comisiones cobradas por las Administradoras
Fuente: www.eleconomista.com.mx
Fecha: 8 de noviembre 2010
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) informó a las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORES) que las diferentes comisiones que podrán cobrar a los trabajadores el próximo año no deberán tener una diferencia mayor a 0,55% entre cada una de ellas.
"Es importante que se haya definido este parámetro, actualmente la comisión máxima es de 1,91% y la mínima de 1,18 %", dijo Oscar Franco López Portillo, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondo de Ahorro para el Retiro (AMAFORE). "Contar con estos criterios es positivo porque da un horizonte de planeación y certidumbre que permite establecer planes a mediano y largo plazo", aseveró Franco.
2. AFORES suscriben acuerdo para la creación del Fideicomiso para la Promoción y Difusión de la Cultura Financiera del Ahorro para el Retiro
Fuente: Boletín de Prensa AMAFORE N° 16
Fecha: 16 de diciembre de 2010
El 16 de diciembre de 2010 y contando con la presencia de Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda y Crédito Público, como Testigo de Honor, los integrantes de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) suscribieron el acuerdo para la constitución del Fideicomiso para la Promoción y Difusión de la Cultura Financiera del Ahorro para el Retiro.
El objetivo de este fideicomiso es promover entre el universo de más de 40 millones de afiliados, y entre la población en general, un mejor entendimiento de los principios que rigen el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), así como de los derechos, obligaciones, opciones, oportunidades y beneficios que entraña la titularidad de una cuenta individual para el retiro.
La tarea que asumen las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) a través de este proyecto es acompañar a lo largo de su ciclo de vida a los cuentahabientes actuales y potenciales del sistema, con información relevante y por medios accesibles, con el fin de apoyarlos en la toma de decisiones más informadas y acordes a sus necesidades en materia de ahorro para el retiro.
Mediante esta iniciativa, el sector de ahorro para el retiro ratificó ante las autoridades, representantes de las organizaciones de trabajadores y de empresarios y la sociedad en general, su invariable cometido de continuar gestionando con profesionalismo, capacidad técnica, profundo compromiso y estricto apego normativo, el patrimonio para el retiro de millones de trabajadores mexicanos.
En el evento también estuvo presente José Antonio Meade Kuribreña, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público; integrantes de la Junta de Gobierno y del Comité Consultivo y de Vigilancia de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR); y el Pedro Ordorica Leñero, Presidente de la CONSAR.
Sobre este tema, puede ver acá las palabras del Presidente Ejecutivo de la AMAFORE, Oscar Franco, en la Ceremonia de suscripción del acuerdo para la constitución del citado Fideicomiso.
3. AFORES aumentarán tenencia de valores corporativos en la próxima década
Fuente: http://economia.terra.com.co
Fecha: 29 de diciembre de 2010
Los fondos de pensiones privados mexicanos serán los compradores naturales de aproximadamente USD 3 mil millones por año de títulos corporativos locales durante la próxima década, pues actualmente sostienen un porcentaje muy bajo, de acuerdo con un documento de Morgan Stanley. La tenencia de estos títulos en los fondos de pensión mexicanos es hoy de sólo el 13%, el nivel más bajo en América Latina, lo que sugiere que hay mucho espacio para crecer, señala Morgan Stanley.
Además, Morgan Stanley comenta que el sistema mexicano de pensiones ha mostrado un impresionante crecimiento durante la década pasada, como lo pone de manifiesto el crecimiento de 25% en los activos totales que administra. Esto ha ayudado a transformar y profundizar el mercado de renta fija y el de valores.
4. Se aprueba nuevo régimen de inversión para las AFORES
Fuente: FIAP en base a http://www.callemexico.com, http://www.cnnexpansion.com y AMAFORE.
Fecha: Marzo de 2011
El 10 de marzo de 2011 la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) publicó en el Diario Oficial de la Federación la Circular CONSAR 15-27 (ver acá nueva versión de la Circular), conteniendo las últimas al régimen de inversión de las AFORES. De la modificación se destacan los siguientes aspectos:
1) Se realizó un cambio en los países elegibles donde las AFORES pueden participar, y se agregó un nuevo bloque de naciones que son los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que, al mismo tiempo, tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México. Antes de este cambio, vigente desde el 11 de marzo de 2011, las AFORES sólo podían participar en los países integrantes de la Unión Europea, del Comité Técnico de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y los miembros del Tratado de Libre con América del Norte (TLCAN). Aún está pendiente la publicación de índices accionarios para inversión en dichos países.
2) Se efectuaron algunos ajustes para que los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD´s) puedan ser mejor aprovechados por las AFORES, sin hacer modificación a los topes ni al tipo de instrumentos que ya se permitía. . El cambio de fondo es que una AFORE podría tomar cerca del 95% de una emisión, si es que ésta cuenta con una coinversión del 20% por parte del promovente o de inversionistas extranjeros calificados.
3) Se dio una reclasificación en los límites de inversión normativos que aplican a los índices de precios (IPOs) de acciones. La posibilidad de invertir en IPOs ya existía en el régimen, pero estaba clasificada como un instrumento estructurado. Ahora, con la modificación, la clasificación es de instrumento de renta variable.
4) Se eliminó el cálculo del Valor en Riesgo (VaR) para los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD´s), principalmente debido a que al ser proyectos de Private Equity, no están sujetos al riesgo mercado que estima el VaR.
Adicionalmente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) está próxima a publicar cambios en la normatividad aplicable a los CKD´s. Dentro de estos cambios se destaca que podrán colocarse emisiones que contemplen la realización de llamadas de capital con dilución punitiva, al contrario del mecanismo actual donde la emisión se prefondea desde un inicio.
5. Fondos pensiones tendrían en mayo de 2011 reglas para intermediarios
Fuente: http://mx.reuters.com
Fecha: 13 de abril de 2011
México publicaría en mayo de 2011 las reglas para que los fondos de pensiones privados locales puedan contratar intermediarios en el extranjero que manejen parte de su cartera de inversión, dijo el miércoles el titular del organismo regulador mexicano, CONSAR.
El país abrió recientemente la posibilidad de que los fondos de pensión privados puedan recurrir, si lo desean, a especialistas en el extranjero para que administren hasta el 20% del portafolio que por ley pueden invertir en activos extranjeros.
Hasta ahora, las Afores han tomado la decisión de dónde canalizar esos recursos desde México.
La idea es mejorar la administración de los recursos en busca de mayores rendimientos recurriendo a terceros.
"Es un cambio muy sustantivo", dijo el presidente de la CONSAR, Pedro Ordorica. "Permite a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFOREs) contratar seguramente a intermediarios muy sofisticados que puedan manejar sus rendimientos sobre todo en la parte extranjera", subrayó.
Los detalles sobre cómo van a operar estas medidas aún no se han dado a conocer, lo que sucedería en mayo de 2011 para que en junio las AFOREs ya puedan operar de ese modo.