Malawi |
1) Malawi adopta sistema de cuentas individuales obligatorias
Fuente: www.ssa.gov
Fecha: Abril de 2011
El 1 de marzo de 2011 el Parlamento de Malawi aprobó una ley que establece un sistema de cuentas individuales obligatorias para la mayoría de los trabajadores en el país. Se espera que el presidente firme la ley. Mientras la mayoría de los detalles específicos (cobertura, reglas de inversión y reglas y de modalidades de pensión) todavía no están disponibles, el gobierno ha publicado las siguientes disposiciones clave del proyecto de ley:
Los trabajadores con salarios sobre un umbral mínimo (a ser definido en las futuras regulaciones), cotizarán un 5% del salario a un nuevo fondo de pensión nacional. Los empleadores tendrán que cotizar un 10% del salario para todos los trabajadores que hayan trabajado para ellos por al menos 12 meses.
Los trabajadores podrán jubilarse desde los 50 años de edad con al menos 20 años de servicio. La jubilación puede ser diferida hasta los 70 años (la llamada edad de jubilación máxima).
Los trabajadores que estén desempleados por más de 6 meses podrán retirar una porción del saldo acumulado en la cuenta individual antes de alcanzar la edad mínima de jubilación.
Anteriormente no existía un sistema público de pensiones para los trabajadores del sector privado de Malawi. Sin embargo, el gobierno alentó a las empresas estatales y del sector privado a través de una política de ventajas tributarias con el fin de proveer planes voluntarios de pensiones ocupacionales a sus empleados (en el 2008, cerca de 150.000 trabajadores fueron cubiertos por 450 fondos privados de pensión). Los trabajadores del sector público están cubiertos bajo el sistema de reparto Esquema Previsional Público del Gobierno (Government Public Pension Scheme, GPPS).