Guatemala

1. Proponen creación de Fondos de Pensiones Voluntarios

Fuente: www.prensalibre.com
Fecha: 10 de noviembre 2010

El Banco de Guatemala, la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Economía trabajan en una propuesta que permita la creación de los Fondos de Pensión como una alternativa al monopolio estatal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
"Se pensó en un anteproyecto que tienda a la constitución de Fondos de Pensiones voluntarios y complementarios al que tiene el IGSS", afirmó Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala. El modelo, de manera preliminar, permitiría que aquellas personas interesadas en tener un Fondo de Pensión pudieran firmar un convenio con una entidad financiera, aportar durante el tiempo determinado y al llegar a su época de retiro recibir una pensión mensual. "Como Banco Central coadyuvaremos al impulso de varios anteproyectos, entre ellos el de fondo de pensiones", dijo Barquín.

En el país existen los fondos de ahorro programado que llevaron el nombre de fondos de pensión, sin serlo, refirió el funcionario. En éstos, afirmó, al final del plazo, el banco sólo retornaba los fondos aportados e intereses y no hay un pago mensual.
Barquín citó que el sistema debería ser un programa paralelo al del IGSS, ya que por orden constitucional no se puede eximir a las personas del aporte a ese Instituto.
"Si en el futuro hay una revisión de la Constitución, tal vez se pueda ser optativo", aseguró.
Explicó que para elaborar la normativa se contará con apoyo técnico de organismos internacionales y que se prevé que sea presentada durante el segundo semestre del 2011.

2. A partir del 1 de enero de 2011 rigen cambios al sistema público de reparto

Fuente: www.ssa.gov
Fecha: Marzo de 2011

A partir del 1 de enero de 2011 entraron en vigor cambios al sistema público de reparto de Guatemala, aumentando la edad de retiro para las nuevas personas que entran a la fuerza de trabajo, desde los 60 a los 62 años, como también incrementando el número mínimo de años de contribuciones requeridos para obtener una pensión, desde 15 a 20 años.

Transitoriamente, todos los trabajadores cubiertos por el sistema al 31 de diciembre de 2010, se les permitirá jubilarse a los 60 años. Sin embargo, el número mínimo de años requeridos se incrementará en un año por cada año hasta alcanzar los 20 años en el 2015.  

El sistema público de reparto de Guatemala cubre a los trabajadores del sector privado, a los trabajadores agrícolas y a algunos empleados del sector público. La participación de los trabajadores independientes es voluntaria. Las pensiones públicas son financiadas con las contribuciones del trabajador, del empleador y del Estado. La prestación es igual al 50% del promedio del salario del trabajador en los últimos 60 meses antes de retirarse más un 0,5% por cada 6 meses de contribución que exceda los 120 meses. La pensión mínima es equivalente a GTQ 340 (aprox. USD 43), y la pensión máxima es de GTQ 4.800 (aprox. USD 607).