Perú

1. Banco Central eleva a 30% el límite de inversión en el exterior de las AFP

Fuente: www.bcrp.gob.pe
Fecha: 14 de septiembre de 2010

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) aprobó elevar el límite operativo de inversión en el exterior de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones de 28 a 30 por ciento, con el objetivo de que estas instituciones puedan continuar diversificando su cartera de inversiones.

Dicho incremento representa aproximadamente USD 500 millones adicionales que las AFP podrán invertir en los mercados internacionales.

Al 3 de septiembre las AFP tenían invertido en el exterior alrededor de 26,1 por ciento de los fondos de pensiones.

El último incremento se realizó el 15 de julio de 2010, cuando se pasó de un límite operativo de 26 a 28 por ciento. De este modo, el límite operativo se iguala al límite legal de 30 por ciento establecido por el Congreso de la República.

Desde noviembre de 2006 el BCRP ha venido incrementado gradualmente el límite operativo para las inversiones en el exterior, pasando de 10,5 por ciento en esa fecha hasta el límite actual de 30 por ciento, el cual entrará en vigencia a partir del día de la publicación de la Circular N° 030-2010-BCRP en el diario oficial El Peruano.

Para ver el comunicado de prensa oficial del BCRP al respecto, por favor descárguelo aquí.

2. Ministerio de Economía y Finanzas anuncia primer fondo de infraestructura para Perú por USD 460 millones

Fuente: www.andina.com.pe
Fecha: 14 de octubre de 2010

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el 14 de octubre de 2010 la puesta en marcha del primer Fondo de Infraestructura Brookfield Perú por USD 460 millones, con el objetivo de promover el desarrollo de la infraestructura en el país. Dicho Fondo nació como una iniciativa del MEF y tiene compromisos de capital por USD 220 millones de las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el país (Horizonte, Integra, Prima y Profuturo).

El MEF dijo que la mejora de la infraestructura en el país es una permanente preocupación del gobierno, para lo cual se requiere contar con alternativas de financiamiento como el Fondo Brookfield y promover la participación del sector privado.

Destacó que el fondo invertirá sus recursos en el capital de empresas y en la ejecución proyectos en los sectores de energía y gas, transporte (puertos, aeropuertos, carreteras y vías férreas), agua y saneamiento, salud y otros sectores relacionados a la infraestructura en Lima y en las regiones de Perú.

Recordó que en febrero del 2009 declaró de interés la creación de un fondo de inversión de capital en infraestructura y encargó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a la Corporación Andina de Fomento (CAF) un concurso para elegir a un administrador de fondos de inversión internacional de primer nivel para gestionar el fondo. Así, en el mes de setiembre del 2010, el BID y la CAF adjudicaron este mandato a un consorcio formado por Brookfield Asset Management y AC Capitales Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI), empresa perteneciente al grupo Apoyo.

Subrayó que Brookfield participa con un compromiso de inversión de USD 100 millones, inversión que fue un elemento diferenciador de su propuesta, siendo la primera vez que un administrador asume un compromiso de esta naturaleza en el país.

El fondo comenzará a operar porque ya recibió la autorización de inscripción de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).