México

1. La CONSAR reforzará la comunicación con los trabajadores
Fuente:
www.fideseguros.com  
Fecha: 27 de septiembre de 2010

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) tiene intención de seguir la línea de lograr una mayor participación de los trabajadores, y para ello insistirá en promover la educación financiera de los ciudadanos. Pedro Ordorica, presidente de la CONSAR, asevera que es necesario realizar esfuerzos en este sentido para que los trabajadores estén debidamente informados e involucrados en su cuenta individual.

Explicó que la educación financiera mejora la calidad de vida de las personas, incentiva competencia en los mercados, incrementa la competitividad en las empresas, promueve mejor direccionamiento de los recursos de la economía y crea bienestar. Por ello se utilizarán recursos para anuncios en radio y televisión, por ser considerados los medios masivos que tradicionalmente utiliza el trabajador promedio. “Para la CONSAR es una prioridad el acercamiento con el trabajador”, reiteró.

2. El régimen de inversiones de las AFORES podría ampliarse
Fuente:
http://sdpnoticias.com
Fecha: 8 de octubre de 2010

El régimen de inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) podría ampliarse conforme se adapte y se avance en los esquemas actuales, aseguro la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El titular de la Unidad de Banco, Valores y Ahorro de la dependencia, Guillermo Zamarripa, apunto, no obstante, que mas que hacer reformas en este momento para que las Afores puedan invertir en otros instrumentos, será un proceso de evolución.

El funcionario de la SHCP resaltó que uno de los retos que enfrenta el sistema de pensiones es aumentar la aportación que realizan los trabajadores de forma obligatoria, aun cuando el esquema permite ahora el ahorro voluntario para el retiro.

En la actualidad la mayoría de la gente pensionada está en los regímenes anteriores, tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Así, en la medida en que se de la transición hacia el sistema actual (que los trabajadores comiencen a pensionarse por el esquema de cuentas individuales de ahorro para el retiro), el debate sobre aportaciones tendrá mayor relevancia.