Hungría

Gobierno reversa la reforma basada en la capitalización individual de los ahorros
Fuente: FIAP en base a
www.stabilitas.hu, www.ipe.com, www.globalpensions.com y http://economia.terra.com.co y http://portfolio.hu/en
Fecha: Octubre de 2010

Una tensa situación se está viviendo en la industria de pensiones privadas de Hungría a raíz de la aprobación de una ley el 25 de octubre de 2010, por 250 votos a favor y 11 en contra, que:

(i) Congela los aportes al programa de capitalización individual en el sistema mixto de pensiones, el cual comenzó a operar en enero de 1998. El congelamiento partirá desde el 1 de noviembre de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2011, en un intento por controlar el déficit fiscal de dicho país.

(ii) Permite que desde ahora en adelante la afiliación al sistema mixto de pensiones (y por ende, al segundo pilar de cuentas individuales) de las nuevas personas que ingresan al mercado laboral  sea voluntaria.

(iii) Permite dar opción, desde ahora en adelante y en forma permanente, a los afiliados que actualmente cotizan en el sistema mixto de pensiones, de volver al antiguo sistema de reparto puro con sus saldos acumulados en sus cuentas individuales respectivas.

Como es de conocimiento, el sistema mixto de pensiones en Hungría es integrado, lo que quiere decir que el programa de capitalización y el sistema de reparto se complementan. La tasa de cotización total al sistema mixto asciende al 33,5% de la renta imponible del trabajador, de la cual el empleador financia una tasa del 24% (que va íntegramente al programa de reparto) y el trabajador una tasa del 9,5% (una tasa del 1,5% va al programa de reparto y una tasa del 8% va íntegramente a la cuenta individual de capitalización). Por otro lado, el sistema es obligatorio para todos los trabajadores dependientes e independientes menores de 42 años que ingresan por primera vez a la fuerza laboral.