Grecia

Aprobado el nuevo proyecto de ley de reforma de las pensiones

Fuente: www.issa.int
Fecha: 30 de septiembre de 2010

Al igual que en otros países europeos, Grecia afronta el desafío de una población envejecida, complicado por jubilaciones anticipadas masivas, que crean una carga financiera creciente e insostenible sobre el sistema de pensiones. Es más, la creciente tasa de desempleo a raíz de la crisis financiera global y una extendida economía informal están golpeando fuertemente las finanzas públicas. Se estima que el déficit en el sistema de pensiones ascenderá a EUR 4.000 millones en 2010 (aprox. USD 5.590 millones). Según el Gobierno, si el sistema de pensiones no cambia, el costo para el país equivaldrá al 25 por ciento de su PIB en 2050.

Se espera que las reformas comiencen a aplicarse gradualmente a partir de 2011 y se prolonguen hasta 2018. En virtud de la nueva ley, la edad de jubilación para las mujeres aumentará de 60 a 65 años en 2013, situándose en el mismo nivel que la de los hombres. A partir de 2015, el período de cotización requerido para recibir una pensión íntegra aumentará de 37 a 40 años.

Otras disposiciones que incluye la ley de las pensiones son las siguientes:

- Aumento de la edad mínima de jubilación anticipada de 53 a 60 años.
- Introducción de penalizaciones por jubilación anticipada: a los trabajadores que se jubilen antes de la edad plena de jubilación se les reducirán sus pensiones en un 6 por ciento por cada año de jubilación anticipada que soliciten.
- Reducción de los beneficios de jubilación, al tomar como base, en vez de su salario final, la paga media que recibieron los jubilados durante toda su vida laboral.
- Fusión de los 13 fondos de pensiones en 3 fondos unificados para trabajadores asalariados, campesinos y pequeñas empresas.
.