FIAP publica libro "Desarrollando el Potencial de los Sistemas de Capitalización"

Fuente: FIAP

Fecha: Octubre 2010

La publicación (versión español e inglés), reúne los trabajos presentados, por autoridades y connotados expositores, a nivel local e internacional, en el Seminario Internacional “Desarrollando el Potencial de los Sistemas de Capitalización” organizado por la FIAP, el 6 y 7 de mayo de 2010, en Viña del Mar, Chile.

Este libro, el noveno publicado por FIAP bajo este mismo formato (ver anteriores aquí), entrega al lector diversos trabajos que intentan identificar medios e instrumentos a través de los cuales las administradoras de fondos de pensiones pueden extender la contribución que hacen a la solución del problema de las pensiones y, en términos más generales, a mejorar  la calidad de la protección social de la población.

Al inicio del libro, se destacan las conferencias presentadas por renombrados académicos y autoridades, quienes desarrollan, al igual que los expositores convocados, los temas del seminario, con un enfoque práctico y objetivo, orientado a destacar las características y resultados concretos de políticas, productos y modelos de organización y gestión, que puedan servir como referencia a las empresas administradoras y a los reguladores para innovar y mejorar sus propios procesos y regulaciones: 

- Conferencia “Crisis y Pensiones: Lecciones del Colapso Financiero Global”, presentada por Sebastián Edwards, Henry Ford II Profesor de Economía de Negocios Internacionales de la Universidad de California (UCLA), EE.UU.
- Conferencia “Desafíos para la Extensión de la Cobertura hacia los Trabajadores de Menores Ingresos”, presentada por Felipe Kast, Ministro de Planificación de Chile.
- Conferencia “¿Cómo Innovar en una Industria Regulada?”, presentada por Wenceslao Casares, Fundador y Co- Director Ejecutivo de Bling Nation, EE.UU.
- Conferencia Magistral “Observaciones al diseño de los sistemas de capitalización individual: avances para el futuro”, presentada por el destacado Profesor de la Universidad de Harvard y Premio Nobel de Economía 1997, Robert C. Merton.

El libro está dividido en tres partes. La primera parte, "¿Cómo Extender la Cobertura de los Programas de Capitalización Individual?", explora distintas formas a través de las cuales los programas de capitalización puedan extender su cobertura a sectores de la población que hoy no están haciendo ahorro previsional. Esta parte incluye los artículos de Natalia Millán, investigadora de temas sociales en la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (FEDESARROLLO), Colombia; de Eduardo Fuentes, Director de Seguros y Pensiones América BBVA y Vice-Presidente de la FIAP, España; y de Carlos Herrera, Economista Senior de BBVA Bancomer, México.

La segunda parte, “Nuevos Productos”, explora formas a través de las cuales la industria de pensiones podría aprovechar su experiencia y capacidad para atender otras necesidades de protección previsional de la población. Estos temas son abordados por Joseph Ramos, Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile; por Augusto Iglesias, Subsecretario de Previsión Social de Chile; y por Michael Cannon, Director de Investigación en Salud del Instituto Cato en EE.UU.

La tercera parte, “En Búsqueda de la Excelencia”, se divide en tres capítulos. El primero, “Información y Educación Previsional”, analiza el rol que juega la educación financiera en el contexto de los sistemas de pensiones de contribuciones definidas, desde el punto  de vista de la industria y las entidades de supervisión. Reúne los trabajos de Ross Jones, Presidente de la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones (IOPS); Dariusz Stanko, Profesor de la Escuela de Economía de Varsovia, Polonia; y de Solange Berstein, Superintendente de Pensiones de Chile. El segundo, “Ideas para Mejorar la Eficiencia Operativa”, analiza las alternativas de organización y procesos que permiten mejorar la gestión operativa y la eficiencia de la industria. Reúne los artículos de Lorenzo Larach, Gerente Comercial de PreviRed, Chile; de Miguel Gil-Mejía, Gerente General de UNIPAGO, República Dominicana; y de Sergio Baeza, Presidente del Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP), Chile. El tercer capítulo, “Ideas para aumentar el impacto de las inversiones en las economías locales”, analiza las alternativas de inversión que tiene los fondos de pensiones, en vivienda, infraestructura y en Microempresas. Incluye los artículos de Carlos Hurtado, Presidente de Soluciones Integrales S.A. (SOLIN) y Ex Ministro de Obras Públicas de Chile; de Britt Gwinner, Especialista Principal en Financiamiento de Vivienda de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Perú; y de Helga Salinas, Asociada y Directora de CRECER y Ex Superintendente de Pensiones de Bolivia.

Para la FIAP es un honor reunir en esta publicación a este grupo selecto de expertos. Agradecemos a los autores, la preparación y revisión de sus artículos. Esperamos que el libro, contribuya a un mejor conocimiento de los sistemas de pensiones basados en la capitalización individual y aporte ideas e iniciativas que colaboren al  fortalecimiento de estos sistemas.  

Para adquirir uno o más ejemplares de este libro, favor tomar contacto con FIAP al e-mail fiap@fiap.cl  o al teléfono  (56 2) 381 17 23  Anexo 100.

Para revisar la versión PDF electrónica de este libro, por favor descárguela aquí.