Cómo la educación financiera y la impaciencia influencian la forma de la riqueza en el retiro y el comportamiento de inversión - Michigan Retirement Research Center - Octubre 2010 |
En este trabajo, co-autoreado por Olivia S. Mitchell, profesora de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, se destaca que existen dos razones que compiten y explican por qué los consumidores tienen problemas con las decisiones financieras. Una de ellas radica en que las personas tienen una pobre educación financiera porque no comprenden ciertos conceptos económicos simples y no pueden llevar a cabo operaciones como el cálculo del interés compuesto, lo que puede llevarles a tomar decisiones financieras subóptimas. La otra explicación consiste en que la impaciencia o el sesgo de corto plazo llevan a tomar decisiones subóptimas, esto es, algunas personas persistentemente eligen la gratificación inmediata en vez de tomar ventaja de mayores pagos en el largo plazo.
Los autores utilizan evidencia para el caso de Chile para explorar cómo estos factores señalados anteriormente se relacionan con las pobres decisiones financieras. Los resultados sugieren que la medida de impaciencia utilizada es un fuerte predictor de la riqueza y la inversión en salud. La educación financiera también aparece correlacionada con la riqueza, aunque aparece como un predictor más débil de la sensibilidad a la estructura de las decisiones de inversión. Los responsables de política interesados en mejorar el bienestar en la jubilación harían bien en considerar la importancia de estos factores.
Para revisar el estudio completo, por favor descárguelo aquí.