Modalidades previsionales en los regímenes de capitalización de América Latina - Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) - Octubre 2009 |
Este trabajo, preparado por Mauricio Barassi, Hugo Bertín y Alberto Musalem para la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), está organizado en seis secciones. La primera sección comienza revisando la literatura sobre los diversos tipos de modalidades previsionales y se examinan los estudios realizados sobre el funcionamiento del mercado de productos previsionales, con particular referencia a América Latina.
En la segunda sección, se analizan las modalidades de renta vitalicia, retiro programado, retiro fraccionario, renta permanente, renta temporaria y, otras modalidades combinadas.
A continuación, se indaga sobre las implicancias de la regulación de las bases técnicas de las modalidades mencionadas.
En la cuarta parte, el estudio se concentra sobre la renta vitalicia previsional, abordando la cuestión de la conveniencia en determinar niveles mínimos que se deberían adquirir obligatoriamente por parte de los beneficiarios, teniendo en cuenta el objetivo previsional de sustitución del salario por ingresos en la vejez.
Seguidamente, se evalúa el grado de competencia y transparencia de los mercados previsionales en la región, y las posibles causas que determinaron el costo de adquirir rentas para las personas que se van a retirar.
En la sexta sección, se describe el comportamiento de las distintas modalidades frente a crisis financiera, teniendo en cuenta el distinto perfil de riesgo y etario de los afiliados.
El informe concluye con la presentación de varios antídotos para morigerar el impacto de las crisis financieras en la última etapa del ciclo de vida de los trabajadores, proponiendo diversos mecanismos.
Para revisar el estudio completo, por favor descárguelo aquí.