Hungría

1. Hungría podría aun apoderarse de los esquemas previsionales privados, advierten expertos de la industria
Fuente:
www.ipe.com
Fecha: 10 de junio de 2010

El nuevo gobierno húngaro podría aun reactivar planes recientemente guardados para intervenir los esquemas previsionales privados para ayudar a financiar la deuda pública, según personeros de la industria.

El día martes 8 de junio de 2010, Viktor Orban, el nuevo primer ministro, detalló los planes de su gobierno para manejar la crisis. Sin embargo, Orban no mencionó las propuestas ampliamente difundidas en el sentido de que se iba a nacionalizar los ahorros previsionales privados obligatorios de HUF 2.700 millones (aprox. USD 12.4 billones) que hay en el país para ayudar a cumplir con los metas de déficit presupuestario acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) como parte del rescate financiero del país en el otoño de 2008.

Un banquero inversionista que aconseja al partido sobre asuntos económicos, dijo que una nacionalización total de los activos de los fondos de pensiones había sido considerada. “Durante un tiempo realmente parecía la bala de plata que resolvería todos los problemas,” dijo, agregando que la oposición del FMI y la UE había frustrado el plan.

Pero muchos en la industria se preguntaron si la alternativa de Orban – un impuesto a las ganancias inesperadas de las instituciones financieras diseñado para recaudar HUF 200 billones (aprox. USD 0.92 billones) por año durante los próximos tres años – recaudaría suficientes ingresos para lograr su meta de cubrir el déficit de 3.8%.

Ilona Juhasz, secretaria general de Stabilitas,  la asociación que representa a los esquemas previsionales privados húngaros, advirtió que la idea de intervenir las pensiones privadas podría ser resucitada si el impuesto a las ganancias inesperadas de las instituciones financieras no diera los resultados esperados.

“No pensamos que hayan descartado esa idea para siempre,” dijo, agregando que a Stabilitas no le habían consultado acerca de las propuestas, las cuales no se habían hecho públicas.

2. Hungría apoya cambios en las regulaciones de la Unión Europea sobre fondos de pensiones privados

Fuente: www.advfn.com
Fecha: 14 de junio de 2010

Hungría apoya un posible cambio en las regulaciones de la Unión Europea (UE) sobre los sistemas de fondos de pensiones privados, ya que reduciría considerablemente el déficit  presupuestario del país y la deuda pública, dijo el Ministro de Economía húngaro, Gyorgy Matolcsy.

Financiar el sistema previsional exige HUF 600 billones (aprox. USD 2.79 billones) del presupuesto por año, dijo Matolcsy en el parlamento.  De ese monto, el Estado paga HUF 370 billones (aprox. USD 1.72 billones) por año en mantener un sistema obligatorio de fondos de pensiones privados, acotó Matolcsy.

El sistema principal en Hungría es el sistema de reparto, pero también existe en paralelo un esquema obligatorio de pensiones privadas para las generaciones más jóvenes.

Si las actuales regulaciones sobre los sistemas privados de pensiones “se cambian” dijo Matolcsy,  queriendo decir que el gobierno pueda acceder a los fondos el las pensiones privadas, el déficit presupuestario húngaro de 3.8% del PIB previsto para 2010 bajaría a 2.3% del PIB y la deuda pública del país bajaría a EUR 66 billones (aprox. USD 87 billones) desde los actuales EUR 76 billones (aprox. USD 100 billones).