Francia |
El Gobierno francés aprueba la reforma de las pensiones que eleva a los 62 años la jubilación
Fuente: www.rtve.es
Fecha: 13 de julio de 2010
El Gobierno francés aprobó el 13 de julio de 2010 el proyecto de ley sobre la reforma de las pensiones cuya medida estrella es elevar progresivamente la edad legal de jubilación desde los 60 años actuales hasta los 62 en el año 2018.
El objetivo es reducir el déficit que supone para el Estado francés el abono de las pensiones que este ejercicio está previsto que se eleve a EUR 32.000 millones (aprox. USD 42.285 millones).
La edad de jubilación para los nacidos después de 1950 se incrementará cuatro meses cada año hasta llegar a los 62 en 2018. Los cálculos del Ejecutivo galo estiman que en ese año se logrará el equilibrio presupuestario del sistema de pensiones y esperan lograr un superávit de EUR 100 millones (aprox. USD 132 millones) en 2020.
Trámite parlamentario
El Parlamento francés debatirá la reforma de las pensiones el próximo 7 de septiembre de 2010. La norma pretende igualar las contribuciones a la Seguridad Social de los trabajadores del sector público con los del sector privado. A un funcionario francés le retienen el 7,85% del salario mientras que a un empleado de una empresa privada le aplican una retención del 10,55%. Estas cotizaciones se igualarán en 2020.
Sin embargo, la pensión de un funcionario seguirá siendo el 75% de sus ingresos en los últimos seis meses de trabajo, mientras que los trabajadores del sector privado recibirán el 50% del salario medio de sus 25 mejores años de contribución más beneficios adicionales.