Europa |
1. El aumento de la edad de jubilación, recurso presupuestario en Europa
Fuente: www.abc.es
Fecha: 24 de junio de 2010
La reforma del sistema de pensiones y el aumento de la edad de jubilación son dos de los recursos utilizados por los gobiernos europeos para reducir los gastos.
Francia ha vivido varias jornadas de huelga por los planes del Gobierno para reforma de las pensiones, entre cuyas medidas está el aumento de la edad de jubilación, de los 60 a los 62 años.
Por su parte, el Gobierno del Reino Unido tiene previsto aprobar una medida para aumentar la edad de jubilación hasta los 66 años, según adelantaron los medios británicos.
Esta es la situación en algunos países europeos:
Francia. En Francia la medida más polémica de la reforma de las pensiones es la elevación de la edad mínima de jubilación hasta los 62 años, en lugar de los 60 actuales. El aumento de la edad mínima de la jubilación -que se aplicará progresivamente desde 2011 a 2018- supone incrementar de 65 a 67 años la edad necesaria para que no haya ninguna penalización en la pensión por retirarse prematuramente. Además, el periodo de cotización requerido para cobrar una pensión completa crecerá hasta 41 años y medio.
Reino Unido. El nuevo Gobierno de coalición británico quiere adelantar los planes sobre la edad de jubilación a 2016, en vez de 2024 como quería la anterior Administración laborista. Según los planes del Ejecutivo, el objetivo es que la edad pase de los actuales 65 años a los 66 a partir de 2016, algo que deberá ser aprobado por el Parlamento. La coalición entre conservadores y liberal demócratas puede decidir que la edad para retirarse llegue a los 70 años, teniendo en cuenta que la esperanza de vida de la población se ha ampliado.
España. En España la edad de jubilación está fijada en los 65 años, pero el Gobierno prepara una reforma que deberá ser tramitada próximamente en el Parlamento y que podría incluir un retraso en la edad para acogerse al retiro. Un anuncio realizado a comienzos del 2010 por el Gobierno sobre el eventual aumento de 65 a 67 años de la edad de jubilación entre 2013 y 2025 causó el rechazo de los sindicatos y manifestaciones de trabajadores.
Italia. Existe una diferencia entre hombres y mujeres en la edad de jubilación. La de los hombres es a los 65 años, mientras que la de las mujeres es a los 60, o en ambos casos con 35 años de cotización. El Consejo de Ministros ha aprobado la norma, incluida en el plan de ajuste presupuestario que aún tiene que ser refrendada por el Parlamento, para que desde el 1 de enero de 2012 las mujeres que trabajan en la administración pública puedan jubilarse con 65 años, o tras 40 años de cotización. El Gobierno había previsto llegar a la equiparación en 2018, pero el Tribunal de Justicia europeo le exigió que lo hiciera antes de 2012.
Alemania. Alemania aprobó en 2006 una reforma del sistema de pensiones cuyo elemento clave es un aumento paulatino de la edad de jubilación, que en ese momento estaba en 65 años, a los 67 años. Los nacidos en 1964 serán los primeros que sólo podrán recibir la jubilación plena a partir de los 67 años, a menos que hayan trabajado y pagado cotizaciones durante 45 años, caso en el cual podrán recibir la jubilación plena a los 65. La edad de jubilación empezará a aumentarse en 2012 y jubilarse antes de los 67 años seguirá siendo posible pero implica aceptar una rebaja en el monto de la pensión.
Portugal. Portugal aprobó en noviembre de 2008 su último Código de Trabajo, que flexibiliza los horarios y contratos laborales y que mantuvo la edad de jubilación en los 65 años. El último código del Trabajo portugués buscaba reformar la legislación laboral para dar respuesta a las necesidades de la economía, otorgar más flexibilidad a las empresas y reducir la precariedad en el empleo. En declaraciones recientes, el Gobierno socialista luso descartó realizar una nueva reforma laboral.
Dinamarca. El Gobierno danés aprobó en 2006 una reforma que elevará la edad de jubilación de 65 a 67 años entre 2024 y 2027 y la de la jubilación anticipada de 60 a 62 años entre 2019 y 2022. A partir de 2025 las autoridades danesas indexarán la edad de jubilación en función de la esperanza media de vida.
Noruega. Noruega aprobó en 2009 implementar un sistema de jubilación flexible, que entrará en vigor progresivamente a partir de 2011, y que permite jubilarse desde los 62 y hasta los 67 años, incentivando a quienes pospongan la edad de retiro.
Suecia. Suecia tiene un sistema similar al noruego, que hace posible una jubilación flexible desde los 61 años e introduce también una serie de incentivos, de forma que la pensión anual puede aumentar hasta un 60 por ciento para quienes retrasen su jubilación hasta la edad límite de 67 años.
Bélgica. La edad de jubilación legal es de 65 años, aunque también es posible desde los 60 con la condición de tener 35 años de trabajo profesional.
2. La EFRP lanza sitio web de consulta pública en la víspera de la publicación del libro verde de las pensiones
Fuente: FIAP en base a EFRP, www.ipe.com y http://ec.europa.eu/
Fecha: 6 de julio de 2010
La Federación Europea de Fondos de Pensiones (EFRP) lanzó un sitio web (www.eupensiondebate.eu) en la víspera de la publicación del libro verde sobre el futuro de las pensiones en la Unión Europea (UE).
Dicho sitio web fue concebido para proveer información sobre dicha publicación; estimular el debate en materia de pensiones en Europa; explicar a los ciudadanos europeos lo que está llevando a cabo la UE para promover sistemas de pensiones adecuados, sostenibles y seguros en Europa; proveer una mirada de toda la información relevante relacionada con el proceso de consulta a los Estados Miembros, las instituciones de la UE, los empleadores, los sindicatos, las instituciones previsionales, y gran cantidad de otros actores relevantes a los que atañe el sistema previsional; e incentivar a las personas a seguir y unirse al debate de las pensiones.
Para revisar el libro verde de las pensiones por favor descárguelo acá (versión inglés) o acá (versión español). Entre otras cosas, este informe recomienda aumentar la edad de jubilación a 70 años a los 27 países miembros de la UE para evitar un colapso en el sistema de pensiones y garantizar la sustentabilidad de las finanzas públicas. La Comisión Europea propone retrasar la jubilación hasta 67 años en 2040 y en otros tres años hasta 2060, cuando se estima que por cada dos trabajadores habrá uno mayor de 65 años.