Evaluando las estrategias de inversión en planes de pensión de contribución definida - OCDE - Junio 2010

El 7 de junio de 2010 la OCDE publicó el documento de trabajo N° 2 “Assessing Default Investment Strategies in Defined Contribution Pension Plans” (Evaluando las estrategias de inversión en planes de pensión de contribución definida), realizado por Pablo Antolin, Stephanie Payet, Juan Yermo.

Este trabajo evalúa el desempeño relativo de diferentes estrategias de inversión para diferentes estructuras de la fase de desacumulación. En particular, examina si el patrón específico de la estrategia de ciclo de vida y la introducción de características dinámicas en el diseño de estrategias de inversión por defecto afecta de modo significativo los resultados en el ingreso para el retiro  (tasa de reemplazo). El análisis concluye no hay una solución única para la opción de inversión por defecto. Las estrategias de inversión dinámicas y de ciclo de vida entregan tasas de reemplazo ajustada por riesgo comparables. Sin embargo, las estrategias de ciclo de vida que mantienen una exposición constante a la renta variable durante la mayoría del período de acumulación, aumentando drásticamente la inversión en renta fija (bonos) antes de la edad de retiro parece producir mejores resultados y son más fáciles de explicar. Las estrategias de gestión dinámicas pueden proveer tasas de reemplazo algo mayores para un nivel dado de riesgo en comparación con estrategias más determinísticas, al menos en el caso de  una desacumulación en la forma de retiros variables. La duración del período de contribución también afecta el ranking de las diferentes estrategias de inversión: las estrategias de ciclo de vida tienen un impacto positivo más fuerte mientras más corto sea el período de contribución.

Para ver el trabajo completo, por favor descárguelo de manera directa desde el siguiente link (sólo versión inglés):

http://www.oecd.org/dataoecd/22/63/45390367.pdf