Serbia

Serbia esboza reforma mayor del primer pilar y suspende indefinidamente introducción de un segundo pilar obligatorio

Fuente: www.ipe.com
Fecha: Abril de 2010

Para alcanzar su meta de reducir el gasto neto en desde un 13% a un 10% del PIB, el gobierno de Serbia planea implementar varios cambios al primer pilar de su sistema previsional en un enfoque gradual hacia el año 2020.

Por ello, a fines de 2009 se  presentó un proyecto de ley al parlamento como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar la estabilidad fiscal del país. Las medidas incluyen, entre otras:

• Elevar la edad de jubilación paulatinamente de 53 a 58 años.
• Eliminar paulatinamente los créditos previsionales adicionales asociados a ciertos grupos de empleo.
• Congelar la indexación de las pensiones en el 2010. La indexación solamente se reanudará en abril de 2011.
• Se creará un modelo centralizado de recaudación de contribuciones para todos los partícipes  de la seguridad social, a fin de fortalecer la eficiencia del cobro.

El gobierno ha señalado que, en la medida que las tendencias demográficas y de migración se aclaran en los próximos años, se tendrán que revisar algunas reformas paramétricas adicionales relacionadas con la edad de jubilación, los períodos mínimos de contribución y los incentivos a la jubilación anticipada.

El gobierno además, ha suspendido indefinidamente la introducción de un segundo pilar obligatorio de capitalización individual. Ello, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no obliga a Serbia a crear el marco legal para la introducción de dicho programa. De acuerdo al FMI, establecer un segundo pilar obligatorio de capitalización individual para aliviar las presiones que genera el primer pilar es ampliamente visto como incompatible con las consideraciones de sostenibilidad fiscal. Sin embargo, el FMI señala que sin un segundo pilar, se tendrán que efectuar reformas paramétricas adicionales, especialmente en vista de las adversas tendencias demográficas y migratorias.

Algunos expertos de la industria de fondos de pensiones señalan que ninguna decisión sobre la adopción de un segundo pilar obligatorio será hecha antes de las próximas elecciones presidenciales, las podrían tomar lugar en los próximos 9 meses o 2 años.