Panamá |
El reto de la inversión de las AFP
Fuente: www.capital.com.pa
Fecha: 10 de mayo de 2010
El mercado bursátil sigue golpeado, aunque más estable y en vías de recuperación. Las oportunidades para inversión con rendimientos altos ya no sobran, por lo que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han tenido que revisar sus estrategias, y no solo las privadas sino también la Caja de Seguro Social (CSS) con las pensiones públicas.
Los resultados de las empresas privadas que se publicaron recientemente, correspondientes al primer trimestre del 2010, han sido buenos. En Panamá, Progreso y Profuturo lograron utilidades que han satisfecho a sus accionistas, de acuerdo con sus representantes.
Ambas empresas pudieron mantener los rendimientos a niveles cómodos y más que calificar el 2009 como un año malo para el negocio, como ha sucedido con otras empresas del sector financiero, las administradoras de fondos lo han visto como un año de recuperación.
Sin embargo, las estrategias que han asumido ante la coyuntura y las opiniones que tienen sus líderes sobre la evolución del mercado son muy diferentes.
Jorge Mesa, vicepresidente comercial de Profuturo, señaló que el mercado sí tiene aún instrumentos con altas rentabilidades, que el truco es mantener las políticas de inversión a largo plazo a pesar de que los resultados a corto plazo no sean tan buenos. Esta empresa siempre ha demostrado mayor agresividad en la inversión, mayor disposición al riesgo, y lo practica a través de multifondos (en los fondos de pensiones voluntarios) con los que pueden ofrecer a sus clientes niveles de riesgo y rentabilidad muy variados.
Para Progreso, en cambio, los buenos rendimientos escasean en el mercado, lo que podría tener un impacto en mediano plazo a sus rendimientos. Este administrador de pensiones es más conservador y, por lo general, invierte en renta fija y en instrumentos con rendimientos que no varíen.
Profuturo
En el 2009 la industria creció a un mayor ritmo que en el 2008, tanto en el número de afiliados como en el valor de los fondos, explicó Mesa, lo que es interpretado como un signo de la confianza de los afiliados en el sistema voluntario de pensiones y de la recuperación de los mercados internacionales.
Los ingresos de las empresas son un reflejo de esto. En el caso de Profuturo, los ingresos superaron los USD 5,2 millones, esto es un 63% de los ingresos totales generados por las AFP en los tres frentes del negocio (pensión, cesantías y SIACAP).
ProFuturo obtuvo una utilidad de USD 1.127.943 el año pasado, que representa un crecimiento del 70% con respecto al período anterior.
Esta empresa, con el respaldo de sus accionistas, Banco General y ASSA, continuó realizando en 2009 importantes inversiones; sin embargo, no revelaron los detalles de sus estrategias.
"ProFuturo mantuvo durante el 2009 su estrategia de inversión, a través de los multifondos, los cuales permiten a nuestros afiliados acceder a portafolios de inversión ampliamente diversificados y con diferentes perfiles de riesgo", dijo Mesa.
Agregó que sí hay buenos instrumentos en el mercado de inversión en el mediano y largo plazo, pero la clave del negocio es mantener una estrategia de inversión consistente, aún frente a las variaciones de las tasas coyunturales.
"Lo más importante en el ahorro de largo plazo, como lo es el fondo de jubilación, es contar con un sólido respaldo y con alternativas de inversión que se ajusten a los perfiles de los clientes y permitan aprovechar las oportunidades del mercado", añadió el ejecutivo.
Otra de las ventajas que tuvo esta empresa es que, a pesar de que ha mantenido su perfil de afiliados, los productos nuevos que ha incorporado a su oferta han rendido buenos frutos: FuTurín, el producto diseñado en el 2008 para un nicho de mercado distinto, ya les ha generado 3.700 cuentas nuevas, por ejemplo. El año pasado se cumplieron los primeros diez años de la empresa y, por lo tanto, se cumplió el periodo legal establecido para que los primeros ahorristas pudieran retirar sus ahorros del fondo y algunos así lo hicieron.
"ProFuturo fue la primera administradora creada en Panamá, por lo que algunos de nuestros clientes ya han podido hacer retiros de sus planes. Esto es algo natural en el ciclo de negocio", añadió Mesa.
Excelente año
Excelente fue el adjetivo que le dio al 2009 el gerente general de Progreso, Juan Pastor, y esto a pesar que las utilidades del negocio cayeron 27%. El fondo bajo administración tuvo un crecimiento de USD 34 millones o 9,5% al llegar a USD 392,2 millones. Esta es la razón por la cual crecieron los ingresos generados recurrentes de la empresa. Tuvieron 2.135 nuevas afiliaciones, para cerrar el año con una cartera de 20.729 afiliaciones.
En cuanto a la utilidad neta, esta fue de USD 1.006.025 durante el periodo fiscal 2009, con un ROE (retorno sobre patrimonio) de 20,1%. En 2008 las utilidades netas fueron de USD 1.385.330, con un ROE de 27,7%. Vale la pena aclarar que los resultados del 2008 fueron positivamente influenciados por una utilidad extraordinaria producto de la venta del edificio de Progreso.
En cuanto a la política de inversión para mantener los rendimientos, Pastor dijo que se enfocan en invertir el dinero de sus clientes responsablemente para evitar sorpresas que impacten los réditos o intereses de estos.
Progreso continúa con el 100% de los fondos invertidos en instrumentos o productos de renta fija, o sea siempre producen renta, pero el costo de esa certeza es que los rendimientos suelen ser más limitados. Eso, cada vez que escasean los instrumentos con tasas altas en el mercado, ocasiona que los rendimientos de los fondos bajen en la medida que los activos que se vencen y los aportes nuevos se invierten con las nuevas tasas.
"Desde el punto de vista estratégico estamos colocando fondos a un año y dos años, de tal forma que después podamos colocar los mismos a tasas más altas a partir del otro año. O sea, esperamos que las tasas repunten en el 2011", explico el ejecutivo.