México

1. Amafore rechaza la Afore de Infonavit

Fuente: http://eleconomista.com.mx 
Fecha: 7 de abril de 2010

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) está en contra de la creación de una nueva administradora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

El dictamen de la nueva ley del INFONAVIT contempla que el instituto promotor de la vivienda tenga una nueva AFORE, que administraría la llamada Contribución Pensionaria Adicional, lo que el directivo de AMAFORE, Oscar Franco, rechazó y solicitó que se mantenga una cuenta única.

“Nos parece que un estatuto de excepción es un retroceso para el sistema de pensiones”, dijo Franco.

Argumentó que no existe un beneficio tangible para los trabajadores al separar en dos la cuenta de ahorro para el retiro.

En este sentido, dijo que la comisión que ofrece la AFORE del INFONAVIT de 0,55% se establecería por decreto.

“La idea de topar una comisión es sugerente, pero creemos que las comisiones las tiene que regular el mercado, no por decreto”, aseveró.

Dictamen sin aprobar

Cabe recordar que la iniciativa del Ejecutivo para modificar la Ley del INFONAVIT se presentó en febrero del 2009, y fue dictaminada en abril de ese mismo año en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, durante la anterior Legislatura. Sin embargo, a decir de Oscar Franco en la iniciativa no se hablaba de una nueva Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (SIEFORE), sino de que los recursos de la cuenta adicional serían administrados por las SIEFORES que en este momento existen en el mercado.

Pero en el dictamen, actualmente en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, se habla ya de una AFORE del INFONAVIT, lo que implica, en consecuencia, la creación de una AFORE, cuya figura no está definida en dicho dictamen.

En recientes entrevistas, el director del INFONAVIT, Víctor Manuel Borrás Setién, ha dicho que la nueva SIEFORE del INFONAVIT invertiría principalmente en proyectos de vivienda, pero a decir de la AMAFORE, esto va en contra del principio de diversificación que rige a las SIEFORES.

Recursos del 97

Por otra parte, la AMAFORE aprueba la derogación del artículo 8 transitorio de la Ley del INFONAVIT, con el cual el instituto estaría obligado a entregar los recursos del 97 a la fecha a los trabajadores que se retiren, pues bajo la legislación actual este dinero no se entrega al trabajador al momento de su jubilación.

Aunque se trata de recursos del INFONAVIT, que las AFORES no administran, muchos trabajadores se han amparado y las AFORES han tenido que entregar estos recursos.

Pero con la derogación de este artículo “ya no vamos a tener que ir a decenas de miles de juicios laborales”, aseveró Franco.

2. Afores anuncian restablecimiento de la aplicación integral de su régimen de inversión

Fuente: www.amafore.org 
Fecha: 23 de abril de 2010

En marzo de 2009 las instituciones agrupadas en la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) suscribieron un Acuerdo para canalizar los nuevos recursos exclusivamente a la inversión en títulos financieros y proyectos productivos en México, hasta el 31 de diciembre de ese año.

A partir de enero de 2010 los integrantes de AMAFORE resolvieron proceder a la renovación temporal del citado Acuerdo ampliando el plazo al 31 de mayo del año en curso. Durante este lapso, se restablecerían de una manera ordenada y gradual, los parámetros de inversión en valores extranjeros, tal como están definidos en la normatividad vigente.

En virtud de que el calendario de transición se ha venido aplicando de manera rigurosa y que el comportamiento de los mercados ha sido satisfactoriamente estable, las Afores han considerado pertinente y oportuno anticipar la conclusión del Acuerdo, restableciendo a partir del 23 de abril de 2010 la aplicación integral de su régimen de inversión, que consiste en este caso en un límite de 20% en valores internacionales.

La decisión anterior obedece a que en las condiciones actuales de mayor certidumbre es recomendable aprovechar plenamente todas las oportunidades de inversión, a fin de alcanzar el objetivo primordial del sistema de ahorro para el retiro, que es la optimización del rendimiento para millones de trabajadores que tienen en la cuenta individual de su Afore uno de los componentes principales de su patrimonio.

3. CONSAR eliminará limites para contratación de promotores de Afores

Fuente: www.elporvenir.com.mx
Fecha: 12 de mayo de 2010

Ante la disminución en los traspasos ilegales, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) eliminará los límites en la contratación de promotores.

La medida aplicará sólo para las Administradoras de Fondos de Retiro (AFORES) que obtengan una alta calificación en los procesos de capacitación. De acuerdo con reglas que elaboró la dependencia, la medida obedece a una reducción considerable en las prácticas ilegales en los cambios de AFORES.

Los traspasos indebidos se redujeron a sus niveles mínimos en el último año, al pasar de 2 mil denuncias al mes en 2008, a sólo 15 durante 2010.

Las disposiciones que se sometieron a consideración de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) precisaron que bajo la normatividad vigente sólo se permite que las AFORES contraten a 60% de su plantilla de asesores activos, por lo que la propuesta es suprimir las restricciones.

En la CONSAR recalcaron que las medidas que se instrumentaron para frenar los abusos dieron los resultados adecuados, por lo que se flexibilizará la normatividad.

La circular de la CONSAR 05-11 (aún no publicada oficialmente) establece que las AFORES que obtengan la calificación alta, no les será aplicable ningún límite para emplear a más agentes durante la vigencia del programa para el registro de promotores.

Incluso, cuando una administradora se ubique en la calificación media por dos o más periodos anuales consecutivos, el aumento de agentes a que tendrá derecho, se calculará tomando como base el número máximo de promotores que inscribió en el ejercicio anterior.

Bajo las reglas vigentes, las administradoras que obtengan una calificación baja en sus programas de capacitación, no podrán incrementar su plantilla de agentes.

Las que reciban la calificación media, podrán solicitar, durante la vigencia del programa, el registro de hasta un 35% adicional a sus promotores.

La CONSAR destacó que el esquema de autoregulación incentivó a las administradoras a establecer controles para que sus agentes eviten traspasos sin el consentimiento de los trabajadores. Puntualizó que hay el interés de las AFORES de que los programas de capacitación que presentan ante la CONSAR obtengan la calificación más alta y de esta forma, puedan aumentar de manera ordenada su número de promotores.

4. Ocho AFORES en un plan de gestión electrónica

Fuente: www.yucatan.com.mx
Fecha: 31 de mayo de 2010

Ocho AFORES se incorporaron al Proceso de Gestión Electrónica que promueve la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF), a fin de reducir trámites y tiempos para atender las quejas de los trabajadores.

De acuerdo con un boletín, para reducir el número de audiencias y atender de manera más rápida y eficiente las aclaraciones de los clientes de las Administradoras de Fondo para el Retiro (AFORES), la CONDUSEF y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) firmaron a principios de año un Convenio de Gestión Electrónica.

La firma se derivó del interés de la Asociación por contribuir a elevar la calidad de los servicios que prestan sus asociadas en la resolución de controversias, para lo cual las Unidades de Atención a Usuarios (UNE) jugarán un papel destacado.

Las Administradoras que utilizarán este proceso son: Metlife AFORE, AFORE Banamex, AFORE Azteca, Profuturo GNP AFORE, ING AFORE, HSBC AFORE, InverCap AFORE y AFORE XXI, las cuales representan 56,9% de los trabajadores que tienen cuenta de ahorro para el retiro.